|
|
Producción
de plantas seleccionadas de castaño
La investigación
La
primera etapa de la investigación –ya
en marcha- consiste en la caracterización
fenológica de plantas adultas de las variedades
Marigule, Prococe Migule y Marrón, para
seleccionar y extraer el material genético
que se desea propagar. Luego, se debe determinar
el período de crecimiento en que es posible
llevar el material seleccionado a los sistemas
de cultivo in vitro.
|
|
|
|
|
La
tercera fase de la investigación está orientada
a la calibración de los protocolos para la inducción
in vitro de cadenas proliferativas (obtención
de tallos desde un tallo original) para la masificación
de yemas adventicias con el fin de contar con microtallos
enraizables. En este punto, el laboratorio cuenta con
la experiencia de los protocolos para Castanea sativa,
que deben ser afinados para las especies de selección
que forma parte del proyecto.
En la siguiente etapa, las microplantas vivirán
un período de aclimatación y endurecimiento
en vivero, para luego ser establecidas en los sitios
de plantación, unas 100 hectáreas, comprometidas
por los agricultores de la región que participan
en la iniciativa.
La fase final del proyecto estará centrada en
la transferencia de los resultados a las empresas asociadas,
productores de frutos secos y público en general,
a través de seminarios, charlas, guías,
folletos técnicos de manejo de huertos productivos,
estrategias de márketing para la venta de plantas
micropropagadas.
La directora del proyecto indicó que como resultado
de este proyecto se podrán formar huertos homogéneos,
con plantas de calidad, que contarán con la asesoría
de los profesionales de la Universidad, a la vez que,
por la mayor disponibilidad de material seleccionado
se podrá acelerar la producción de plantas,
aumentando la superficie plantada de la especie en la
región.
Las primeras plantaciones servirán para testear
la adaptación de las variedades propagadas en
diferentes zonas de la región; sus niveles de
productividad y los costos que demandan; pruebas necesarias
para dar seguridad a otros agricultores que quieran adoptar
estos cultivos.
|
|
|