Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 532  Jueves 9 de septiembre de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

Organización de los datos

En julio, los investigadores del proyecto presentaron en Alemania los primeros resultados obtenidos. ‘‘Es bastante trabajo, sobre todo para el área geomática, que está a cargo de Claudia Vega. Es complicado porque se trata de llevar a cartografías una cantidad importante de datos intercensales’’ señaló Rojas.

Este investigador adelanta que las cartografías son casi cien, porque reflejan informaciones particulares de los dos últimos censos.

 

En la parte ambiental del atlas se realizará una encuesta de percepción, ‘‘porque es difícil establecer en una cartografía los problemas ambientales, debido a que no existen datos específicos, ubicables espacialmente’’, aseguró el sociólogo. Esta encuesta será representativa y de percepción sobre los problemas ambientales. Esto significa realizar un instrumento de medición, el cual ya está prácticamente listo. Además requiere de un mes para aplicarlo y luego digitalizar, tabular e interpretar los datos. Esta información complementará el estudio.

‘‘ Si bien es cierto, hay problemas ambientales en el Gran Concepción, no todos se pueden localizar. El atlas contempla cartografías sobre riesgos naturales, como la remoción de masas, anegamientos, inundación y riesgos de tsunami, entre otros’’, señaló Rojas. La percepción tiene una validez en el contexto de las investigaciones internacionales. La apreciación subjetiva de las personas constituye también un factor que mide valor de calidad de vida. Se agregan, además, cartografías que señalan fuentes puntuales de contaminación: cargas de petróleo, contaminación en lagos y lagunas, contaminación por percolado, por emisarios sanitarios, por residuos industriales líquidos, vertederos y zonas de contaminación marinas.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Institucional