Tres niveles
Los
módulos
de
laboratorios
están
concebidos
con
una
planta
totalmente
libre
(las
luces
que
se
salvan
son
de
15
metros
en
ambos
ejes),
lo
que
permite
flexibilizar
es
espacio
y,
gracias
a
los
tabiques
modificables,
una
fácil
adaptación
a
los
cambios
propios
de
la
funcionalidad
del
Centro
y
de
los
avances
de
la
biotecnología.
|
|
|
|
|
La tabiquería está hecha de hormigón
celular, material más rápido y limpio de
trabajar, con mejor presentación y ventajas térmicas.
La complejidad técnica de los recintos, desde
el punto de vista de sus instalaciones, se resolvió con
pasillos técnicos conectados a través de
los cielos falsos. De esta manera, se facilita la detección
de fallas y se permite una permanente mantención
de las instalaciones, sin intervenir en el interior de
los recintos de investigación. La distribución interior contempla, en el primer
nivel, el sector acuícola con los laboratorios
de micro y microalgas, peces y moluscos, además
los laboratorios de cultivo de tejidos y de secuenciación.
En el sector administrativo está la sala de conferencias
con 50 butacas y una cafetería.
En el segundo nivel se concentran los espacios
compartidos además de los laboratorios de microbiología
y molecular. En este y el tercer nivel se distribuyen
10 oficinas de carácter administrativo.
En el último piso están ubicados todos
los laboratorios del área forestal: patología
forestal, biorreactor y genómica. También
aquí se encuentra una biblioteca.
Cada nivel cuenta con cinco oficinas individuales
para los líderes de cada laboratorio. Los tres pisos
se conectan mediante un ascensor tipo montacargas.
|