Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X508

nro 508  Viernes 9 de enero de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Infodocente-Infoalumno
Tecnologías para la educación

Con el término del 2003 la dirección de Tecnologías de Información, DTI, analizó la utilización y opinión que los docentes tienen de las plataformas Infodocente e Infoalumno, sistemas a través de los cuales interactúan más de mil docentes y diez mil estudiantes de la Universidad.

 

Según César González, director de DTI, estas dos aplicaciones “han aprovechado el carácter bidireccional de la comunicación generada a través de la Red. Individualizando el aprendizaje y logrando que cada estudiante determine caminos de construcción del conocimiento y los adapte a sus características individuales”.

María Inés Solar, directora de Docencia, enfatizó el apoyo que la Universidad otorga con la plataforma a la innovación y el uso de las tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El director de la Escuela de Graduados, Jaime Millán, destacó las potencialidades de Infodocente a la hora de “trabajar en función de publicaciones muy recientes, lo que exige inmediatez y dinamismo en la transferencia de información para discutirla en clases”.
Los profesores, cuyos testimonios aparecen en la columna derecha, destacaron la posibilidad de conectarse a la plataforma desde cualquier parte del mundo.

No obstante, los docentes coincidieron en señalar que el uso de la plataforma les demanda más tiempo. Rosa Aguilera indicó que “si les damos a los alumnos la posibilidad de comunicarse con nosotros, debemos responderles y eso requiere de tiempo”.

En efecto, la directora de Docencia explicó que “el uso de las TICs demanda al profesor una fase preactiva destinada a planificar con claridad su curso y definir contenidos con sentido para los estudiantes, la metodología de trabajo y la forma en que se evaluarán dichos contenidos. Lleva al profesor a ser muy crítico con el material que está utilizando y le exige autodisciplina y actualización permanente”.

Frente a ese desafío, vislumbra un incremento gradual en el porcentaje de uso de la plataforma Infodocente, que hoy alcanza al 55 por ciento de los académicos. César González señala que el éxito de la plataforma radica en la conformación de un equipo multidisciplinario altamente calificado y que incluye a dos académicos. Este grupo se ha preocupado de dar respuesta oportuna a las ideas, necesidades y sugerencias de la comunidad académica.

Con respecto a lo que viene, Irma Lagos, docente de la Unidad Académica de Los Angeles, como usuaria del sistema se adelanta y proyecta la plataforma con un mayor nivel de interactividad, que signifique incorporar evaluación en línea, además de “organizar nuestros ramos de manera semipresencial, algunos estudiantes podrían terminar su asignatura antes”.

Con respecto a este punto, González destaca las funcionalidades que se incorporaron el año pasado, como la inscripción de asignaturas, distribución de carga académica y participación de jefes de carrera.

Además, anuncia cambios importantes para este año: “se incluirán sistemas de evaluación en línea, cálculo de notas finales, ingreso de alumno ayudante e incorporación de programas de educación continua como diplomados, cursos y actividades académicas con un período mínimo de duración. Con todo, Infodocente-Infoalumno continuarán consolidándose como la plataforma educativa de nuestra casa de estudios”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones