Red
Latinoamericana
José
Luis Ramírez.
Uno
de los resultados del seminario fue la creación
de una Red Latinoamericana para capacitar a países
de la región sobre la propiedad intelectual
y transferencia tecnológica, y enfatizar
así la importancia de estos conceptos como
herramientas indispensables para el desarrollo sustentable.
|
|
|
|
|
Esta
red estará integrada por representantes de la mayoría
de los países latinoamericanos y su coordinación
quedará en Chile, en manos de la Unidad de Propiedad
Intelectual de nuestra Universidad y estará supervisada
por la ONU, bajo su programa UNU/BIOLAC (United Nations
University/ Biotecnology Programme for Latin America and
the Caribbean).
Fundado
en 1988 y con sede en Caracas, Venezuela, el UNU/BIOLAC
administra el programa de la UNU que trata de los problemas
relacionados con la salud del ser humano, animales y plantas,
mediante la atribución de becas y el apoyo financiero
en favor de cursos de estudios avanzados.
Según
el director de este organismo internacional, José
Luis Ramírez, lo más importante en términos
de transferencia tecnológica y propiedad intelectual
es la información, por lo tanto la red buscará
conectar a los países latinoamericanos e insertarlos
en el manejo de estos conceptos.
Con
respecto a la realización del Foro Global de Biotecnología
programado para marzo, Ramírez destacó su
importancia, señalando su convencimiento de que
la UNU dará su apoyo a la actividad. La biotecnología
puede ayudar a los países en desarrollo a emerger,
encontrando sus propios caminos. Es importante además
por los aspectos políticos y sociales que involucra.
|