Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X507

nro 507  Viernes 19 de diciembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

Incorporar tecnología para surgir

Asegurando que, desde el punto de vista de una empresa, la transferencia tecnológica suele ser el único modo de resolver sus problemas de desarrollo productivo, especialmente en una país en el que la actividad de I+D en las empresas es baja, Gonzalo Herrera, abrió el seminario refiriéndose a Instrumentos públicos de apoyo a la TT y desafíos de los tratados de libre comercio.

 

Con respecto a los nuevos instrumentos, mencionó que se está iniciando el diseño de un modelo de entidades de transferencia tecnológica, cuya implementación será licitada el 2º semestre de 2004 y que cuenta con financiamiento FDI-Fondef. Otros son la línea de apoyo al patentamiento y otros derechos de propiedad industrial, incentivos al patentamiento en la carrera académica, programa de difusión y capacitación en propiedad industrial y consorcios empresariales-tecnológicos propiciados por Conicyt y Corfo.

Por su parte, al realizar su Análisis de la propiedad intelectual y transferencia tecnológica en las universidades chilenas, José Miguel Flores, puso como modelo el caso de la Universidad de Concepción donde se utiliza un modelo tripartito de funcionamiento en el cual participan la Universidad, el gobierno y la empresa privada.

Dentro de ese contexto, entre 1999 y 2003, del total de las solicitudes de patentes en Chile, un 55% correspondió a nuestra universidad.
Coincidiendo con Herrera con respecto a que la forma de surgir para los empresarios es poner valor agregado a los productos; es decir, incorporarles tecnología que deben comprarse a las universidades, Flores destacó que más que cantidades de patentes, lo que importa son las utilidades que éstas dejan.

“Estamos en una posición inmejorable. Invito a aprovechar esta posición y ser líderes, usando como instrumento para ello la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones