Los
nuevos recursos
Capacitación
en procesamiento de jaiba limón en Lota.
Desde
hace tres años, el departamento de Oceanografía
cuenta con un área especializada en el desarrollo
de proyectos productivos asociados a la explotación
de especies alternativas a las pescas tradicionales.
|
|
|
|
|
El
proyecto consideró en primer término la
evaluación de la disponibilidad de 5 recursos (anguila
común, anguila babosa, congrio plateado, langosta
enana y jaiba limón) y de su viabilidad comercial;
el estudio del diseño de los dispositivos para
su captura (las artes de pesca), así como de las
formas de procesamiento para obtener productos elaborados.
La
etapa siguiente fue la transferencia de los conocimientos
tanto a pescadores y empresas procesadoras, para cumplir
con el objetivo del proyecto de entregar nuevas opciones
productivas al sector pesquero.
La
subdirectora de Unitep, Angélica Carmona, señala
que en esta primera etapa se capacitó a pescadores
y operarios de la IV, V, VI y VIII regiones, a la vez
que se produjeron una serie de documentos y manuales técnicos
sobre las características de los nuevos recursos,
las artes de pesca y su procesamiento.
En
2000, el equipo se adjudicó un proyecto Fondef
de Transferencia Tecnológica y recientemente otra
iniciativa, apoyada por Innova Bío Bío,
con la que se capacitó a otros 70 operarios de
planta y pescadores, todos de esta zona.
A
la luz de los resultados que ha surtido la capacitación
-ha habido pesca y ventas al exterior, especialmente a
países asiáticos- la investigadora se manifiesta
convencida de que, aunque difícil y lenta, la incorporación
de nuevos productos al mercado es posible.
Creemos
que hay potencial de exportación, hay buenos productos
que tiene mercado...en el fondo se trata de que la actividad
sea más constante. En su opinión,
Unitep está contribuyendo a crear las condiciones
para que esto crezca y existan mejores posibilidades para
que los pescadores de la región generen nuevas
actividades comerciales.
|