Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X491

nro 491   Jueves 21 de agosto de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

Avanza construcción de Centro de Formación y Recursos
Inglés comunicativo marca la ruta
en la innovación docente

La construcción se sitúa en el área sur del Campus, junto al Gimnasio B, en la ladera del cerro.

 

  •  M+s información

El desarrollo del proyecto

El centro

Un importante progreso registran, a nivel del establecimiento de fundaciones y muros de contención, las obras del Centro de Formación y Recursos, CFR, de la dirección de Docencia, a un mes del inicio de su construcción.

Este es uno de los avances visibles del proyecto Mecesup Centro promotor de la innovación y mejoramiento de la calidad de la docencia, sin embargo la iniciativa -a cargo de la directora de Docencia, María Inés Solar- se viene desarrollando sostenidamente desde su aprobación en 2001, con el trabajo de un amplio equipo multidisciplinario.

Por su carácter transversal y la envergadura de sus proyecciones, la iniciativa ha contado, desde sus orígenes, con el irrestricto impulso del vicerrector Ernesto Figueroa, quien asegura que no existe en otra universidad un proyecto dirigido a entregar a los estudiantes competencias que hoy se han convertido en exigencias fundamentales en la vida profesional, como el uso de las tecnologías y el dominio del inglés a nivel comunicativo.

La asignatura de inglés servirá para probar la efectividad de los cambios que se quiere introducir en las formas de hacer docencia, para mejorar su calidad, y que progresivamente se irán extendiendo a otras áreas, como la ciencia.

María Inés Solar explica que el proyecto está enfocado a la innovación en la docencia, ajustándola a un nuevo paradigma -centrado en el aprendizaje- una tarea que compromete a todos los académicos. Por eso –afirma- se pensó elaborar un proyecto, a través de la Vicerrectoría y liderado por Docencia, que involucrara a la mayoría de las facultades y que, a la vez, fuera capaz de recoger toda la información acerca de las necesidades de formación de los futuros profesionales.

Estas innovaciones están asociadas a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC’s, un ámbito donde la Universidad ya cuenta con cierta tradición, con el apoyo a proyectos de innovación docente. Ahora -como dice Solar- lo que se busca es su aplicación a cambios que se puedan producir en las carreras, como en la redefinición de perfiles, metodologías, formas de trabajar y evaluar, etc.

Las TIC’s se están usando de lleno en la elaboración de los módulos en línea para la enseñanza interactiva del inglés, donde se combinan imagen, sonido y otra serie de elementos que hacen más atractiva la aproximación del estudiante al idioma.

Estos módulos serán probados a nivel piloto con 250 alumnos, de las carreras de Ciencias Políticas, Derecho, Odontología. Tras su evaluación y los ajustes que sea necesario realizar, la asignatura –que considera al menos 4 semestres- se extenderá a todas las carreras.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones