|
|
Un
centro genético es el nuevo paso
El
proyecto significó manejar con éxito
la fecundación.
Con
el objetivo de darle continuidad al proyecto, la
Universidad obtuvo recursos del Fondo de Innovación
Tecnológica de la Región el Bío
Bío para establecer un centro genético
que permitirá la producción intensiva
de embriones y semen sanitariamente seguros, estandarizar
procedimientos de producción in vitro de
embriones, evaluar la eficiencia económica
para producir reproductores, sanear enfermedades
de rebaños, introducción de razas
de interés, entre otras.
|
|
|
|
|
Las
razas elegidas para ser reproducidas en la zona, son aquéllas
que tienen gran presencia internacional, por cuanto poseen
carne de buena calidad y gran rendimiento, como Murray
Grey, Angus rojo y negra, Simmental, Blonde dAquitaine
por mencionar algunas.
Uno
de los elementos más atrayentes de la tecnología
desarrollada por los investigadores de la sede es la capacidad
de elegir el sexo de la criatura que nacerá lo
cual tendrá una incidencia fundamental en el ganado
de lechería, donde las hembras son las más
requeridas.
Otro
elemento que hay que considerar para apreciar en su debida
magnitud la importancia del proyecto es que el trabajo
con embriones es de corto plazo de tal forma que se pueden
producir hasta 200 crías de un solo reproductor
de elite en un año.
|
|
|