|  |        
                     |  
                        Determinando distancias hacia las galaxias cercanas  Un 
                        centenar de astrónomos provenientes de numerosos países 
                        se reunieron en el Segundo Congreso de Astronomía organizado 
                        por la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. La 
                        disciplina, de reciente creación en nuestra Universidad, 
                        ha alcanzado un posicionamiento relevante en el contexto 
                        nacional.  
                         
                          |  La 
                              primera sesión del congreso fue dirigida por el 
                              doctor Barry Madore, quién además dictó la charla 
                              The HST Key Project on the extragalactic distance 
                              scale.
 |  |  |   |  |  Desde 
                        la década pasada se han realizado enormes esfuerzos para 
                        mejorar la calibración en la escala de distancias extragalácticas, 
                        elemento fundamental para la mayoría de las ramas de la 
                        astrofísica moderna. La determinación de los métodos estelares 
                        de distancia son usados para medir, con un margen de error, 
                        la distancia de las galaxias más cercanas.  
                        La importancia de este taller de trabajo, el que reúne 
                        a más de cien especialistas de relevancia nacional e internacional, 
                        es que en el momento en que sea posible la medición de 
                        galaxias de manera más precisa, se espera que el margen 
                        de error baje al 1%, por lo que será posible no sólo conocer 
                        la edad del universo, sino que también prever expansiones 
                        y colapsos de las galaxias observadas. Todavía 
                        la comparación de los resultados, provenientes de una 
                        basta variedad de velas estelares y galaxias, muestran 
                        significativas incertidumbres en las mediciones de distancias, 
                        las cuales son sistemáticas.  
                        Este taller reunirá a los principales expertos, nacionales 
                        y extranjeros, que estudian la inclusión de velas estelares 
                        estándar más prominentes tales como la Cepheid, RR Lyrae 
                        estrellas, Type Ia Supernove, Supergigantes azules, Nebulosa 
                        planetaria, nova y racimos globulares con el propósito 
                        de explorar su corriente de utilidad para la calibración 
                        en la escala de distancia, y para intentar una constante 
                        como un parámetro fundamental cosmológico. Importante 
                        es señalar, dijo Wolfgang Gieren, coordinador del proyecto 
                        los agradecimientos al Observatorio Europeo Austral, al 
                        Centro Fondap de Astrofísica, y a la Fundación Andes, 
                        instituciones que colaboran en la organización de este 
                        importante evento.  
                        Los especialistas intentarán, con gran atención, mejorar 
                        el entendimiento que hay de las incertidumbres sistemáticas 
                        que existen en varios métodos de medida de distancia, 
                        y en el diseño de estrategias para reducir estas incertidumbres 
                        en el futuro próximo.  |  |  |