|
|
Mal uso lingüístico por incorrección, chapucería y prisa
El
profesor Alfredo Matus, presidente de la Academia
Chilena de la Lengua, acota la importancia del trabajo
realizado por el departamento de Español, al analizar
el uso y mal uso de la lengua. “El extranjerismo
no es el enemigo mayor de la limpia lengua española,
se ha dicho que no es un invasor, acude por que
se lo llama. El mal verdaderamente alarmante que
aqueja a nuestras comunidades hispanohablantes es
la indolencia y la despreocupación...el habla como
quieras, alentadas por la celeridad de la vida contemporánea”,
dice Matus.
|
|
|
|
|
Poco
antes de morir un historiador dijo de la vida “un vivir
acuciado por el calendario y el reloj, un vivir no saboreado
sino engullido, un trabajo rápido cuyo rendimiento se
estima cuantitativa no cualitativamente”, cita el académico.
Por delante tenemos un proyecto de unidad en la diversidad,
proyecto fascinante, repite Matus, “tarea apremiante en
los 10 siglos de historia de la lengua española: la de
su renovación, de su puesta al día, de su concordancia
con los tiempos, en los nuevos modos del humano sentir”.
Este
cambio no ha surgido por generación espontánea. Sin el
desarrollo espectacular que han tenido la ciencias del
lenguaje y la literatura no se habría producido tal vuelco.
“Entre los centros del mundo hispánico que con planificación
y estricto rigor han contribuido a este desenvolvimiento
ocupa un lugar preponderante este departamento de Español
de la Universidad de Concepción, cuyos diez lustros hoy
celebramos con regocijo, aquí se centraron las piedras
angulares de modo sólido. Los que plantaron el primer
árbol, engendraron el primer hijo y escribieron el primer
libro, insuflaron un hálito que sopla cada día con mayor
denuedo. Se ha proyectado en nuestra vividura sin desfallecer,
aún en los momentos más sórdidos de nuestra historia.
Las academias no son institutos de lingüística, no les
compete generar ciencia, pero a ellas incumbe la grave
responsabilidad formativa, la que solo pueden ejercer
con solvencia en estrecha conexión con los organismos
de la investigación y de la alta docencia, como este departamento
de Español que ha contribuido con cinco destacados críticos
y lingüística a la Academia Chilena de la Lengua”, finalizó
el académico.
|
|
|