|
|
“Nos hemos reunido para recordar...
Fue
en 1952, bajo la rectoría de don Enrique Molina,
que se reestructuraron los antiguos cursos de Castellano,
existentes desde 1935, los que pasaron a constituir
el Departamento de Español, una unidad académica
básica, que permitiera el desarrollo de la actividad
docente, destinada a formar profesores de castellano,
y la conformación de especialistas en lingüística
y literatura que se dedicaran al estudio, la investigación
y la difusión de conocimientos y propuestas metodológicas
en torno a los problemas del lenguaje”, contó el
director del departamento de Español, Mauricio Ostria.
|
|
|
|
|
Ostria
añadió que desde sus inicios el Departamento mostró una
gran pujanza creativa. De allí surgieron iniciativas para
la formación de los futuros departamentos de Filosofía
e Historia, así como la sección de Alemán.
Los
ensayos de Lefevre, los poemas de Rojas, las ediciones
críticas de Loveluck empezaron a hacer conocido al Departamento
en el ámbito universitario nacional. Recordó las Escuelas
de Verano, que comenzaron por iniciativa del entonces
director de Departamento, Gonzalo Rojas, en 1956, sedes
de famosos encuentros entre escritores nacionales y latinoamericanos
entre 1958 y 1962; y en 1963 la creación de RLA, Revista
de Lingüística Teórica y Aplicada, que en 2003 cumplirá
cuarenta años de circulación ininterrumpida.
En
sus palabras finales, el director destacó la labor de
formación docente, siempre muy dinámica y crítica; la
investigación encauzada en proyectos y publicaciones,
“Hoy los cincuenta años nos sorprenden, dijo, empeñados
en mejorar nuestro trabajo de formación de profesores,
apoyados en importantes proyectos de desarrollo y conscientes
de que los tiempos que corren exigen profesionales y graduados
preparados para responder a las nuevas necesidades y exigencias
de realidades comunicativas, culturales y sociales”.
|
|
|