|  |        
                     |  
                        Crearán nueva carrera en Ingeniería Agrícola 
                         
                          |  Dentro 
                              de los proyectos más importantes en el corto plazo, 
                              destaca la creación, en Ingeniería Agrícola, de 
                              una nueva carrera en el área de la biotecnología, 
                              con una matricula, en los próximos 7 años, de 400 
                              estudiantes.
 |  |  |   |  |  Esta 
                        Facultad, señaló el director del Campus, ha alcanzado 
                        un gran desarrollo desde el punto de vista de la formación 
                        de sus académicos. De hecho, está entre las carreras agrícolas 
                        del país que tiene el mayor número de doctores.  Medicina 
                        Veterinaria, en tanto, está concretando una inversión 
                        importante en el mejoramiento de sus espacios para clínica, 
                        que es el área central de desarrollo de esa Facultad. 
                        El nuevo edificio permitirá hacer una clara diferenciación 
                        entre la circulación de los estudiantes y los clientes, 
                        en un hospital integrado, que permitirá hacer todo tipo 
                        de prestaciones. Además, permitirá generar programas de 
                        entrenamiento externo y la creación de un diplomado.  En 
                        cuanto a Agronomía, la facultad más antigua del Campus 
                        creada en 1954, Alejandro Santa María destacó particularmente 
                        el programa de autoevaluación y la renovación de más de 
                        un tercio de sus docentes e investigadores -la mayoría 
                        con doctorados- lo que han cambiado sustancialmente sus 
                        indicadores de productividad. 
                         |  |  |