|  
                        Definen crecimiento del Campus Chillán  Una 
                        clara orientación respecto de las áreas de crecimiento, 
                        de la infraestructura, los sectores de circulación, los 
                        espacios para estacionamientos y la calidad de los diversas 
                        áreas, lo mismo que su inserción con el parque y relación 
                        con la ciudad tiene el campus Chillán, a partir de la 
                        aprobación de un nuevo plan rector.  
                         
                          |  Vista 
                              aérea del campus. El nuevo plan regulador aprobado 
                              por el Directorio contempla inversión estimada de 
                              2.500 millones de pesos, en un plazo 5 a 7 años.
 |  |  |   |  |  El 
                        predio de 97 hectáreas tiene cerca de 40 mil metros cuadrados 
                        construidos. Una superficie urbanizada cuyo crecimiento 
                        ha sido armonioso, pero inorgánico, señala el director 
                        de la sede, Alejandro Santa María, quien destacó la solvencia 
                        que le otorga un estudio de profesionales y la consonancia 
                        con los planes estratégicos de las facultades y la Universidad.  
                        El Campus actualmente está organizado en 5 sectores: un 
                        área central, donde está la dirección, salas de clases, 
                        casinos y biblioteca; el complejo deportivo -que ocupa 
                        7 hectáreas- y las tres facultades en una superficie de 
                        6 a 7 hectáreas cada una.  
                        El plan director reconoce esta organización y fue acordado 
                        por las facultades y el Consejo de Campus, antes de llevarlo 
                        al Directorio de la Corporación, que lo aprobó el pasado 
                        12 de octubre. En definitiva, aborda el manejo de 46 hectáreas 
                        de espacios urbanizados y otras 50 para el sector agrícola, 
                        donde se ubican las estaciones experimentales.  El 
                        proyecto de crecimiento de la infraestructura contempla 
                        la construcción de salas de clases, en el sector sur del 
                        edificio central, donde también se construirá un segundo 
                        nivel, para la subdirección académica estudiantil, administración 
                        de finanzas y personal, servicios estudiantiles, unidades 
                        que hoy están dispersas.  
                        También está prevista la construcción de un auditorio 
                        moderno, con capacidad para actos masivos, lo mismo que 
                        salas más pequeñas, para actividades o servicios de menor 
                        convocatoria.  En 
                        el área deportiva se planifica la construcción de un gimnasio 
                        adicional, camarines y techos de la piscina y cuatro multicanchas. 
                        En Ingeniería Agrícola, la principal obra que contempla 
                        el plan director es un laboratorio, además de otras áreas 
                        destinadas al control de calidad en procesos agroindustriales.  
                        En el caso de Veterinaria las áreas de crecimiento estan 
                        representadas por la nueva clínica, actualmente en construcción 
                        a través de un proyecto Mecesup.  En 
                        Agronomía no está previsto aumentar el espacio físico, 
                        ya que hace dos años que tiene un nuevo edificio y que, 
                        de acuerdo a lo proyectado, es capaz de absorber el crecimiento 
                        que pudiera tener esa facultad. 
                         |