Descripción
El
programa se inicia en 1997 y desde su creación ha presentado
una alta demanda. Es el único programa de este tipo desde Santiago
al Sur de Chile.
El objetivo esencial del Programa de Magister en Ingeniería
Industrial es alcanzar un elevado nivel de especialización,
que le permita al graduando, desarrollar investigación en forma
autónoma, impartir docencia de pre-grado y postgrado y asesorar
tecnológicamente a la comunidad nacional.
Metodología
General y Plan de Estudios
En
consecuencia con el objetivo del programa, la metodología a
utilizar pretende, fomentar y desarrollar en el alumno sus capacidades
de abstracción e investigación, con el fin de capacitarlo para
el tratamiento riguroso de los problemas de la Ingeniería Industrial.
Por esta razón se considera importante la participación activa
del alumno en seminarios de investigación, mesas redondas, coloquios,
congresos, jornadas, conferencias, etc. Estas actividades serán
previas a la presentación de la Tesis de Grado, la cual debe
ser realizada, en lo posible, dentro del contexto de algún proyecto
de investigación.
Este
programa presenta cuatro áreas de especialización dentro de
la Ingeniería Industrial estas son; Métodos Cuantitativos, Producción,
Gestión e Ingeniería Económica, entre las cuales existe un gran
complemento e integración.
Las
actividades de docencia incluirán:
(a) Clases donde el profesor entregará los conceptos teóricos
involucrados, abarcando desarrollos recientes en los temas contenidos
en el curso y, presentando ejemplos de aplicaciones conocidas
o de potenciales aplicaciones a la solución de problemas prácticos.
(b) Revisión bibliográfica completa de los tópicos analizados
en el curso.
(c) Organización de actividades de discusión, presentación de
algunos temas desarrollados por los alumnos, entrega de monografías,
etc.
Asignaturas
Considerando las cuatro áreas dentro de la Ingeniería Industrial
(Métodos Cuantitativos, Producción, Gestión e Ingeniería Económica)
se propone realizar el programa de magister en base a dos ciclos
de asignaturas, un ciclo de asignaturas básicas y un ciclo de
asignaturas de especialización.
El ciclo de asignaturas básicas proporciona una sólida base
científico-técnica en Ingeniería Industrial y debe ser cursado
por todos los alumnos del programa. Cada asignatura de este
ciclo equivale a cuatro créditos y se deben realizar doce créditos
elegidos de un conjunto de asignaturas disponibles.
Las asignaturas del ciclo de especialización permiten al alumno
profundizar conocimientos y desarrollar su tesis en una de las
áreas de la Ingeniería Industrial, éstas asignaturas poseen
también cuatro créditos y el alumno debe realizar 12 créditos
en este ciclo, en el segundo semestre del programa. El programa
mantendrá una lista de asignaturas de este tipo la que será
constantemente actualizada.
En particular y a fin de motivar un pronto inicio de la tesis,
en el primer o segundo semestre el alumno del programa debe
cursar una asignatura denominada Seminario de Investigación
4 créditos), donde con la asesoría de profesores
del programa, y/o de especialistas en el área (los cuales
pueden ser externos al Departamento de Ingeniería Industrial),
puede hacer análisis y exposición de; metodología
conocidas y relevantes en el área; de nuevas proposiciones
publicadas recientemente, y/o de avances de investigación.
El principal objetivo de este seminario es permitir que el alumno
adquiera familiaridad con las actividades de investigación
y, por lo tanto, quede capacitado para un buen desarrollo de
su tesis.
La coordinación del programa sugerirá al alumno las asignaturas
de cada ciclo que deba tomar en los horarios que fije oportunamente
el Departamento de Ingeniería Industrial.. Eventualmente y de
acuerdo con el área de especialización el programa puede sugerir
al alumno cursar asignaturas de especialización que pueden ser
de programas afines al MAGÍSTER.
Evaluación
La Evaluación final se realizará de acuerdo a las normas dictadas
por la Escuela de Graduados y puede eventualmente considerar
los siguientes aspectos:
(a)
Pruebas escritas y orales que permitan verificar los conocimientos
adquiridos.
(b) Trabajos escritos sobre temas propuestos
tanto por el profesor del curso como por los alumnos. Los resultados
de estos trabajos serán presentados por el alumno en clases.
Puede descargar el reglamento del programa pulsando
aquí.
volver
arriba
|