Saltar la navegación

Qué es...

Pensamiento computacional

El Pensamiento Computacional tiene su origen en las ideas de Seymour Papert, pero Jeanette Wing es quien lo desarrolla.

La investigadora Jeannette Wing define al Pensamiento Computacional (PC) como los procesos de pensamiento implicados en la formulación de problemas y representación de sus soluciones, de manera que dichas soluciones puedan ser efectivamente ejecutadas por un agente de procesamiento de información (humano, computadora o combinaciones de humanos y computadoras). Jeannette Wing es la principal promotora del pensamiento computacional y su visión es que el pensamiento computacional, al igual que el español o la aritmética “será una habilidad y una actitud de aplicación universal para todas las personas".

“Pensar como un científico de la computación significa más que poder programar una computadora. Requiere pensar en múltiples niveles de abstracción” (Wing, 2006, p. 34).

 

El Pensamiento Computacional (PC) es un enfoque para resolver un determinado problema que empodera la integración de tecnologías digitales con ideas humanas. Amplia y reenfoca la creatividad humana y el pensamiento crítico al permitir que el computador amplíe y reenfoque la propia capacidad para resolver problemas.

El PC refuerza los estándares educativos en todas las asignaturas para acrecentar la habilidad del estudiante para solucionar problemas y comprometerse con pensamiento de orden superior. Los estudiantes se comprometen con el PC cuando usan algoritmos para resolver problemas y mejoran la solución de estos con la computación; cuando analizan textos y construyen comunicaciones complejas; cuando analizan grandes grupos de datos e identifican patrones cuando se involucran en una investigación. El PC, resulta de gran ayuda en cualquier área o disciplina que implique abordar o solucionar problemas, tales como las humanidades, ciencias, artes o matemáticas. Es decir, el Pensamiento Computacional no es equivalente a programar.

Para comprenderlo de otra forma, cuando se está frente a un problema es necesario primero comprender el problema mismo y las formas en las que podría ser solucionado. Si además la solución va a ser ejecutada por un computador es necesario luego decirle al computador qué hacer y cómo hacerlo. El Pensamiento Computacional sería lo que permite comprender el problema y si es el caso, ayuda a definir qué es lo que se le quiere decir al computador. La programación sería lo que le dice a un computador qué hacer y cómo hacerlo, permitiendo solucionar un problema.