![]() |
![]() |
![]() |
068/2012 Proyecto Certificación Genética del Origen de Materiales Reproductivos de Coigüe mediante Herramientas Moleculares y Modelos Ecológicos |
![]() |
|||
Resumen y Objetivos | Investigadores | Marco Teórico y Métodos | Resultados del Proyecto |
![]() |
|||
![]() |
||
Resumen del Proyecto Este proyecto busca sentar las bases para garantizar el suministro de semillas de Coigüe con calidad genética basándose en los avances producidos en el área de la genética, el mejoramiento genético forestal y el modelamiento ecológico. Específicamente se utilizarán marcadores AFLPs y SNP’s de para la catalogación del material genético presente en Chile. Se espera realizar una clasificación precisa de las áreas de crecimiento de Coigüe mediante herramientas moleculares y modelos ecológicos. El uso de modelamiento de nichos permitirá conocer la situación actual y las proyecciones a mediano-largo plazo (dentro del siglo). La integración de ambos resultados constituye un esquema de estudio innovador planteado en este proyecto, que permitirá localizar áreas productoras de semilla con capacidad de abastecer extensas regiones de procedencia. La identificación de estas áreas estará apoyada en la información del modelamiento, las cuales serán seleccionadas por proyecciones de bajas tasas de cambios en el largo plazo. Adicionalmente, y como resulto secundario se identificarán zonas que requieren esfuerzos futuros de conservación y/o restauración, y zonas de vulnerabilidad por cambio climático, información que será de uso público. Para cumplir el objetivo principal del proyecto, enfocado a la certificación de origen, se espera generar herramientas simples y económicas basadas en PCR, que podrán ser usadas en un laboratorio básico de diagnóstico molecular. Se generará un banco de ADN de los materiales de base presente en estas áreas productoras de semilla y diseñarán herramientas moleculares que permitan diagnosticar el origen del material de propagación. El modelo experimental que se espera desarrollar para Coigüe podrá ser aplicado a cualquier otra especie relevante en el futuro y por cualquier grupo de investigación que reúna las condiciones mínimas para aplicar el esquema de estudio. Por otra parte, los estudios genéticos moleculares realizados con muchas especies forestales de todo el mundo en conjunto con simulaciones mediante modelamiento de nichos, están contribuyendo a un mejor conocimiento de los modelos de variación, los cuales van en apoyo del desarrollo de mejores sistemas de manejo y posibilitan el seguimiento de las variaciones en el distribución de las especies en el tiempo y en el espacio, contribuyendo a desarrollar planes de manejo, conservación y restauración de recursos. |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
Objetivos del Proyecto Objetivo general: Aplicar marcadores moleculares altamente informativos y modelos ecológicos con fines de mejoramiento genético productivo, control de origen geográfico y conservación de poblaciones vulnerables a cambio climático. Objetivos específicos: 1. Definir zonas de crecimiento de coigüe con potencial productivo y zonas con alta probabilidad de extinción local durante el siglo en curso, mediante modelamiento de nichos ecológicos. 2. Evaluar la diversidad genética de coigüe a lo largo de toda su distribución en Chile mediante marcadores moleculares altamente informativos (AFLPs y SNPs). 3. Identificar áreas productoras de semillas asociado la información genética y los modelos ecológicos. 4. Desarrollar marcadores moleculares simples para confirmar el origen geográfico de semillas de coigüe. |
||
![]() |
![]() |
068/2012 Proyecto Certificación Genética del Origen de Materiales Reproductivos de Coigüe mediante Herramientas Holeculares y Modelos Ecológicos |
Financiado por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo de la Corporación Nacional Forestal - Desarrollado por la Universidad de Concepción |
Contacto: e-mail origen_coigue@udec.cl - Fono +56-41-2204991 |