Situación actual del transporte y planificación urbana en Concepción

Concepción: Planificación urbana inclusiva

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Filament.io 0 Flares ×

 

El boleto integrado de Biotren incluye el uso de sistemas de acercamiento de Biobici y Biobus

El sistema de transporte de Biotren intenta conectar las distintas comunas que rodean Concepción, sin embargo la dificultad recae en unir los sectores dentro de Concepción. Existen dos iniciativas, sistemas de acercamiento, que completan el boleto integrado del Biotren: Biobus y Biobici. Pero ambos transportes no han tenido la difusión suficiente, y pocos ciudadanos penquistas los utilizan. La falta de un transporte inclusivo segrega los distintos barrios de Concepción, haciéndolos independientes uno de otros, sin aspirar por construir Juntas de Vecinos comunes imposibilitando la organización ciudadana que decanten en actividades para unir el centro penquista.

 

Skaters penquistas practicando en el Skatepark del Parque Ecuador

Desde la construcción del Stakepark, varios jóvenes acceden al Parque Ecuador para practicar sus maniobras, a lo cual se suma el aumento de personas que van a ejercitarse al lugar. En 2014, se busca potenciar esta área verde con el proyecto de renovación del parque. El proyecto Parque Ecuador Inclusivo abarca 8,8 héctareas, dentro de las cuales se visa por construir espacios destinados a distintas actividades y condiciones humanas, con el fin de juntar en un mismo parque a los distintos sectores de la comunidad penquista.

 

Zona de juegos infantiles del Proyecto Parque Ecuador inclusivoLa construcción está a cargo de la empresa Constructora Mayor con un monto de inversión de $2.180.000.000 (3,9 millones de dólares), además de $763.000.000 que aporta el Proyecto de Accesibilidad Universal. La zona de juegos infantiles, de puesta en valor de monumentos, y la de deportes estarán listas a fines del año 2014 invitando a revitalizar este espacio común que busca integrar a la los ciudadanos.

Toda la información del proyecto está especificada en el sitio de Arquitectos de Concepción.

 

 

 

 

El objetivo de este medio es revelar la actual situación del transporte urbano Biotren, y cómo este proyecto contribuye y/o perjudica la estructuración y conexión terrestre del Gran Concepción. El gran foco de interés es la percepción ciudadana frente a la implementación de este transporte.
Además de mostrar su actual estado y funcionamiento, el objetivo es anticipar las futuras remodelaciones que atienden a las quejas públicas respecto a la poca integración que ha tenido dicho proyecto con las demás vías de transporte de la ciudad. Dar a conocer los intentos de las autoridades por abrir esta nueva posibilidad de transporte a la ciudadanía y cómo reaccionan los peatones y transeúntes frente a esta posibilidad.
El objetivo es contribuir a la visibilización de los reales problemas que estacan el progreso del Biotren y hasta qué punto las personas están informadas sobre sus ventajas al momento de escoger su opción de transporte.