|  ¿Qué  	es un contenedor multimedia?
  Un contenedor  Multimedia es un tipo de archivo  informático que almacena información de vídeo, audio,  subtítulos, capítulos, meta-datos e información  de sincronización siguiendo un formato preestablecido en su  especificación. Algunos  de los contenedores multimedia más conocidos son: AVI, MPG, QT, WMV.  Otros menos conocidos son: Ogg, OGM y Matroska. Las  pistas de vídeo y audio suelen ir comprimidas, siendo  distintos los códecs utilizados dentro de cada uno de los contenedores los encargados de  descomprimir la información en aras a su reproducción. Cuando  se crea un contenedor, en primer lugar se produce la codificación  de las pistas y posteriormente son "unidas" (multiplexadas)  siguiendo un patrón típico de cada formato. Cuando  un archivo debe ser reproducido, en primer lugar actúa un  divisor (splitter), el cual conoce el patrón del contenedor, y  "separa" (desmultiplexa) las pistas de audio y vídeo.  Una vez separadas, cada una de ellas es interpretada por el  descodificador y reproducida. En  aquellos contenedores con más de una pista, es el reproductor  (esto es, el usuario) el que selecciona la que se va a reproducir. Es  pues imprescindible que el reproductor cuente con los  descodificadores necesarios para reproducir tanto el vídeo  como el audio, ya que de lo contrario la información no puede  ser interpretada de forma correcta. En  resumen, no sólo es necesario conocer el formato del  contenedor para poder separar las pistas, sino que también es  necesario poder descodificarlas.         
            
            
             |