Comenzó como un proyecto para conectar 2 celulares de forma inalámbrica. Para que tuviera éxito se necesitaban muchos apoyos y así, en 1998, nació el Bluetooth Special Interest Group (SIG), promovido por Ericsson, Nokia, Toshiba, IBM e Intel, logrando unificar a empresas líderes en el sector de las comunicaciones en un proyecto común, la clave del éxito del Bluetooth.
El nombre procede del rey danés y noruego Harald Blåtand, cuya traducción al inglés es Harald "Bluetooth", conocido por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas y por convertirlos al cristianismo. La idea de este nombre fue propuesto por Jim Kardach que desarrolló un sistema que permitiría a los teléfonos móviles comunicarse con los ordenadores y unificar la comunicación de los sistemas digitales. El logo de Bluetooth son las runas de las iniciales del nombre y el apellido la (Hagall) y la (Berkana).
En 1999 Bluetooth lanzó su primera versión, que permitía una velocidad de hasta 0.8 ~ 1Mbps a una distancia menor de 10 metros. Aunque nunca se alcanzaban los 1Mbps teóricos y los supuestos 125 KB/s. Prontamente se mejoró el diseño del bluetooth y se creó una solución de 9x9mm que tenía un costo muy bajo que permitía trabajar con mayor seguridad.
6 Años más tarde, y luego de aumentar la velocidad de transferencia de datos, en la versión 2.0 se le implementó Discovery para que el sistema pudiera detectar otros dispositivos. Luego el gran avance fue la implementación Secure Simple Pairing (SSP) el cual permitía una conexión segura entre 2 equipos y a una mayor velocidad. Después La versión 3.0 ofreció una transmisión de alta velocidad de hasta 24Mbit/s. Usa el estándar 802.15 Bluetooth Radio pero también incluye funcionalidades 802.11 para mayores transferencias de archivos y una velocidad mejorada.
La versión actual es la Bluetooth v4.0 la cual es presenta 3 tipos: el bluetooth clásico, bluetooth de alta velocidad y protocolos de bluetooth de bajo consumo. Se pueden encontrar sistemas bluetooth en cualquier dispositivo inalámbrico (celulares, impresoras, computadores, audífonos, televisores) lo que lo convierte en un producto globalmente conocido e importante.