FAMILIA : Ophidiidae
ESPECIE : Genypterus chilensis (Guichenot,
1848)
SINONIMIA AUN EN USO : No hay
NOMBRE VULGAR : Congrio colorado
NOMBRE INTERNACIONAL : Red ling
BREVE DESCRIPCION: Dorso, cuerpo y cabeza, negros con pintas blancas; lados del cuerpo café homogéneo con líneas blancas irregulares zig-zageantes, como jeroglíficos, que corren de anterior a posterior; vientre rojo anaranjado con algunas estrías blancas; aleta pectoral café oscuro, con el borde superior e inferior rojo; los labios, mandíbula superior e inferior rojos. La altura del cuerpo a nivel del inicio de la aleta anal cabe de 6.0 a 7.5 veces en la longitud total. Presenta tallas de 40 a 100 cm y máxima de 140 cm.
DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: Conside-rando la longitud de la cabeza como medida de referencia, el diámetro del ojo cabe en ella de 7.0 a 7.75 veces, el espacio interorbital 7 veces y la longitud de la aleta pectoral 2.25 veces. Presenta de 17 a 19 vértebras precaudales con una media de 18 y de 46 a 48 vértebras caudales con un promedio de 47.
DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:
G. blacodes : Cabeza y dorso café amarillento; los costados del cuerpo y el vientre de color amarillo iridiscente; los labios y mandíbulas de color blanco.
G. maculatus : Vientre de color cremoso; lados del cuerpo de color café ladrillo con manchas circulares del tamaño del ojo.
TALLA: Máxima: 140 cm; común: 40 a 100 cm
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: De Arica al Extremo Austral. Habita en la plataforma continental, próxima al litoral a una profundidad de 20 a 80 m viviendo en cuevas entre rocas.
ALIMENTACION: Consume una variedad de especies: langostinos, jaibas del tipo Cancer, peces diversos (doncellas, borrachos, anchovetas, sardinas), cefalópodos y moluscos bivalvos.
METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Se pesca principalmente con espinel y ocasionalmente lo capturan los buzos mariscadores, utilizando ganchos o arpones. Se consume en fresco.
GENETICA
Se conoce que existe polimorfismo en los sistemas enzimáticos EST-1, EST-3, EST-4, PGI-1, LAP-1, aGPDH y PGM-1. Es importante indicar que comparte con las otras dos especies del género varios sistemas monomórficos.
REFERENCIAS
COHEN & NIELSEN (1978), GEORGE-NASCIMENTO & LLANOS (1995), KONG et al. (1988), MEAD (1970), PEQUEÑO & LAMILLA (1995), TORO & DAZAROLA (1969), VERGARA & GEORGE-NASCIMENTO (1982), ZAMA & CARDENAS (1984).
Desembarque (toneladas) de Congrio colorado
Años
Región |
1992 |
1993 |
1994 |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
I |
|
6 |
5 |
||||||||
II |
65 |
89 |
172 |
148 |
127 |
88 |
46 |
67 |
|
35 |
|
III |
152 |
170 |
192 |
145 |
166 |
143 |
75 |
64 |
89 |
||
IV |
93 |
73 |
58 |
81 |
82 |
107 |
107 |
41 |
93 |
||
V |
128 |
177 |
257 |
137 |
136 |
74 |
46 |
90 |
88 |
||
VI |
8 |
10 |
20 |
8 |
15 |
24 |
8 |
4 |
|||
VII |
222 |
388 |
415 |
35 |
94 |
76 |
17 |
28 |
12 |
||
VIII |
216 |
183 |
185 |
293 |
248 |
175 |
205 |
59 |
200 |
||
IX |
223 |
237 |
339 |
207 |
99 |
20 |
28 |
13 |
104 |
||
X |
96 |
78 |
74 |
28 |
15 |
32 |
52 |
49 |
109 |
||
XI |
|||||||||||
XII |
|||||||||||
BF |
1 |
||||||||||
AI |
|||||||||||
Total |
1203 |
1411 |
1712 |
1082 |
982 |
745 |
584 |
415 |
608 |
730 |
|
BF= Barcos
Factoría
AI= Aguas
Internacionales