Evolución
de un apellido
Las
teorías sobre Cristóbal Colón suelen basarse en el
apellido. La primera vez que se le cita como descubridor
es en una carta de Juan II de Portugal, quien le llama
Collon. En España se le llamó Colomo y tras un largo
paréntesis, en las capitulaciones de Santa Fe en 1492
aparece por vez primera como Cristóbal Colón. En un
memorial que escribió a los Reyes Católicos, fechado en
abril de 1493, se mantiene ese nombre, pero la primera
edición se hizo en Barcelona y el impresor catalán
siguió la costumbre vigente entonces de catalanizar el
apellido convirtiéndolo en Colom. La segunda edición,
que se realizó en Valladolid, usó Colón. Cuando los
monarcas deciden traducir el memorial al latín para
enviárselo al Papa Alejandro VI encargan la tarea a un
aragonés que vuelve a escribir Colom. El apellido en
latín evoluciona hacia Columbus y de él al Colombo
italiano. La italianización pues procede de la
catalanización del apellido. Hay que mencionar que en
los decretos de los Reyes expedidos en Cataluña también
figura Colom y que el primer cronista de Indias, Gonzalo
Fernández de Oviedo, lo tomó de estos documentos.
De hecho, la teoría
catalanista sobre Colón parte de la base de que su
apellido era catalán. Se ha llegado a afirmar que el
navegante nació en Extremadura, Sevilla, Pontevedra,
Cataluña, Mallorca, Ibiza, Guadalajara, por no mencionar
diversos lugares de Italia. La monumental «Raccolta
Colombiana», editada en Italia en 1892, fue barrida por
la teoría galleguista de 1898, aunque la Real Academia
de la Historia demostró en 1923 que los documentos
habían sido manipulados. En 1927 la teoría catalanista
del peruano Luis de Ulloa produjo tal impacto que obligó
a cambiar enciclopedias y libros de texto. Para
contrarrestarla, el régimen fascista italiano lanzó en
1931 «Colombo», basada en un acta notarial que
daba fundamento a la teoría genovista tradicional. La
teoría mallorquinista, que Enseñat ha intentado sin
éxito documentar, proclama que, dado lo avanzado de la
cartografía mallorquina de la época y la importancia de
su flota, Mallorca era el lugar ideal para la formación
del descubridor de América y se fragua una historia
según la cual Colón sería hijo bastardo del Príncipe
de Viana, que lo engendró con una tal Margarita durante
la estancia del aristócrata en el castillo de Santueri,
de Felanitx (1458-1459). Alfonso Enseñat de Villalonga
rebate minuciosamente todas estas teorías en su obra.
|