8/El mapuchito Turismo Lunes 11 de Noviembre de 2002 |
La Cordillera de los Andes se transforma en esta región en una sucesión de volcanes espectaculares, bosques milenarios y cristalinos lagos. De excepcional interés es el Parque Nacional de Conguillío que rodea el gigantesco volcán Llaima y cuyos árboles predominantes son las araucarias, considerados como sobrevivientes de la prehistoria. Pocos lugares en el mundo ofrecen la natural y viva belleza de los Parques Nacionales de la Araucanía, los cuales, desde Temuco, pueden ser visitados por el día. Ellos son: Tolhuaca -junto a la Laguna Malleco y al Volcán Tolhuaca-, Villarrica -a 12 km de Pucón y con tres volcanes en su territorio: Villarrica, Quetrupilan y Lanin-, Nahuelbuta -ubicado en la cordillera costera de Nahuelbuta y distante a 35 Km. de Angol, con especies de araucarias únicas en esta zona-, Conguillío -distante a 163 Km. de Temuco por Victoria, en él se destaca el Volcán Llaima y las grandes extensiones de araucarias. Además impresiona la belleza del lago Conguillío de puras y cristalinas aguas que en invierno se congelan- y Huerquehue -situado a 35 km de Pucón por el camino a Caburgua, se caracteriza por sus 19 lagunas alimentadas por una significativa cantidad de vertientes, ríos y esteros que bajan de las altas cumbres. Hacia el sur comienza una sucesión de lagos de singular belleza, tales como: Colico, ubicado en las cercanías de Cunco, es de forma alargada y lo flanquean escarpados cerros en su ribera norte y amplias playas hacia el sur; Caburga, cercano a Pucón y con una vegetación que casi cae a las aguas de este alargado lago de aguas puras; y el gran lago Villarrica. En este último, en sus extremos Oeste y Este se encuentran los importantes centros turísticos de Villarrica y Pucón respectivamente. En ambos existen hoteles y en Pucón hay un Casino de Juegos. En las cercanías de Pucón se encuentran las espectaculares bajadas en balsa de los ríos Trancura y Liucura, especial para quienes optan por el turismo aventura. En las faldas del Volcán Villarrica, que cuenta con buenas instalaciones (andariveles de silla y de arrastre, arriendo de equipos y clases de ski) como también con equipamiento de cafetería, restaurante y bar. La temporada se extiende entre los meses de junio y octubre. Siguiendo hacia la cordillera, existen varias estaciones termales como Palguín, Quimey-Co y El Huife en la provincia de Cautín, y Manzanar y Tolhuaca en la provincia de Malleco. Estas aguas termales son siempre un descanso agradable, en las termas encontrará aguas que alcanzan temperaturas de entre 25º y 63º C, siendo altamente recomendables para diversas afecciones o enfermedades.
E l principal está en Lonquimay y se llama Pino Hachado, conecta
con la ciudad trasandina de Zapala. Otros pasos son el de Mamuil Malal que conduce
a Junín de Los Andes y el paso Icalma que conduce a Zapala y Aluminé.
En el sector costero de la región, formada por lomajes suaves con algunas zonas
aún boscosas, se pueden advertir el predominio de la etnia mapuche entre los
habitantes. Sobre el Pacífico se encuentra el lago Budi único con aguas saladas,
poblado por una interesante fauna acuática, en que sobresale el cisne de cuello
negro.
TURISMO AVENTURA.
RAID INTERLAGOS.
Es una caravana familiar, integrada por vehículos de doble tracción, que reune a todos aquellos que gustan combinar el deporte aventura y compartir con la naturaleza, ya que se atravieza por hermosos paisajes cordilleranos, en los que predominan lagos, bosques nativos, ríos y volcanes, así como las principales ciudades y centros turísticos del área. En esta actividad los participantes pueden conocer |
lugares que de otro modo serían inaccesibles, ya que se habilitan caminos especialmente para este evento, los que habitualmente son senderos para caballos o carretas. Estos se seleccionan de acuerdo a la variedad de atractivos que posean y a sus características morfológicas (vados, trepadas, barro, etc.). Se realiza durante el tercer fin de semana del mes de Febrero y tiene una duración de 3 días. |
RAFTING.
Esta actividad se realiza en balsas con capacidad para 8 a 10 personas. Durante el descenso usted atraviesa por emocionantes paisajes y rápidos minutos en medio de un maravilloso entorno natural. |
|
VOLCANISMO.
Existen más de 600 volcanes en la Cordillera de los Andes, 47 de éstos son considerados activos, representando un 10% de volcanes activos en la tierra, la mayoría de cono perfecto y cubiertos de nieves eternas. Al Area Villarrica pertenecen 3 volcanes: Villarrica, Quetrupillán y Lanín. Para el primero, el más activo, existe un Centro de Observación Vulcanológica, ubicado a 8 Km. de Villarrica (sector Cruz Blanca, distante unos 6 Km. de la ciudad y 2 Km. hacia el interior), dependiente d |
la I. Municipalidad de Villarrica y el Servicio Nacional de Geología y Minería. Fue instalado con el propósito de observar en forma permanente las actividades del macizo andino. Los interesados podrán encontrar aquí toda la información sobre la actividad eruptiva del volcán. Acompañado de un guía experto, y en el lapso de 6 a 8 horas, Ud. podrá ascender hasta la cima del Volcán Villarrica, pudiendo experimentar la sobrecogedora experiencia de observar el magma en su interior. |
Fuentes Informativas: