7/El mapuchito Actualidad Lunes 11 de Noviembre de 2002 |
SECTORES MENOS DINÁMICOS.
El sector minería está conformado en nuestra región por la extracción de minerales no metálicos. Esta actividad presentó un incremento del 9,8% con respecto al año anterior, presentando un aporte de 0,01 puntos al INACER. Cabe destacar que este sector durante los últimos tres períodos había presentado aportes negativos, por lo que estas cifras positivas cobran mayor importancia.
Pronostican Aumento en Exportación de Carne.
El Subsecretario de Agricultura, Arturo Barrera, informó que
de acuerdo a estimaciones de esa cartera las exportaciones de carne bovina durante
el año 2002 alcanzarán a lo menos los US$5 millones, de éstos US$ 2,5 millones
corresponden a envíos a Israel y US$2,5 millones a Cuba, Costa Rica y otros
países.
Para el 2003, el personero estimó que las exportaciones de carne bovina debieran
llegar a los US$12 millones, incorporándose durante ese año los envíos a la
Unión Europea y probablemente a México. En este contexto, señaló que en ese
año, Israel será el destino para US$5 millones de carne, la UE US$3 millones,
y otros- entre ellos Japón, Cuba y México- US$4 millones.
Barrera precisó que los US$3 millones de la UE corresponderían a 500 toneladas,
lo que significa la mitad de la cuota que Chile obtuvo en el acuerdo con el
bloque europeo. Si se ocupara la totalidad de la cuota, es decir 1.000 toneladas,
las exportaciones a ese mercado serían US$6 millones y las exportaciones totales
de carne bovina del país US$15 millones.
Asimismo, informó que el SAG ha certificado que Carnes Ñuble cumple todas las
exigencias de la Unión Europea para enviar carnes bovinas a ese mercado con
lo cual esta es la primera planta faenadora lista para exportar. Se espera que
durante el primer semestre del próximo año también esté en esta situación el
Frigorífico Osorno. La autoridad comentó que para materializar esta iniciativa
el Grupo de Trabajo Público-Privado para la Exportación de Carne Bovina que
ha venido trabajando hace más de un año ha ido implementando todas las acciones
necesarias para que una vez en vigencia el Acuerdo de Asociación con la Unión
Europea se pueda empezar a exportar carne de inmediato, durante el 2003. Barrera
dijo que entre otras cosas se ha avanzado en la implementación del programa
de control de residuos, en la habilitación de plantas faenadoras, y en los programas
de desarrollo de proveedores.
Finalmente, el Subsecretario Barrera dijo que el año 2002 será histórico desde
el punto de vista del desarrollo del sector ganadero bovino, toda vez que durante
este año se inició definitivamente su proceso exportador, el que hace dos o
tres años era impensado.