6/El mapuchito Agroindustrias Lunes 11 de Noviembre de 2002 |
SECTOR INDUSTRIAL.
La industria manufacturera regional ha mostrado,
históricamente, una baja participación a nivel nacional. Sin embargo, en los
últimos años ha venido registrándose una tendencia favorable a la industrialización,
pasando de un peso relativo de un 1% a una participación del 1,9% en 1997. Aporta
el 11,1% del valor de la producción regional, siendo cuatro los principales
rubros: celulosa (40,7%), industria de productos alimenticios y bebidas (36,6%),
industria del mueble (13,0%) y producción de madera (6,2%).
La Región está focalizada en productos que se transan en mercados de escaso
dinamismo a nivel de la economía nacional. Sin embargo, cabe destacar que la
única agrupación industrial de la Región que se ubica en un mercado dinámico
es la fabricación de muebles y accesorios, sector que se distingue, además,
por tener una alta relación entre crecimiento y empleo.
Una de las debilidades del sector industrial regional es la poca presencia de
pequeñas y medianas empresas. Es así como el sector industrial se encuentra
polarizado entre un pequeño número de grandes industrias, por un lado, y una
gran multiplicidad y variedad de pequeños microempresarios de actividad informal
y escaso nivel de capitalización, por otro.
Productos
Fabricados, Región de La Araucanía.
|
|
Subsectores
|
Ponderación
de Participación del Producto (%)
|
Elaboración de Productos Alimenticios y
Bebidas
|
35,56
|
Fabricación de Tejidos y Artículos de Punto
|
0,03
|
Fabricación de Prendas de Vestir
|
0,20
|
Fabricación de Artículos de Cuero
|
0,60
|
Producción de Madera y Fabricación de Productos
de Madera y Corcho, excepto Muebles
|
6,16
|
Celulosa
|
40,65
|
Actividades de Edición e Impresión
|
1,00
|
Fabricación de Caucho y de Plástico
|
1,20
|
Fabricación de Productos Minerales no Metálicos
|
0,60
|
Fabricación de Productos Elaborados de
Metal, excepto Maquinaria y Equipo
|
1,00
|
Fabricación de Muebles, Industria Manufacturera
|
10,00
|
Otros
|
3,00
|
Según el Censo Industrial del año 1991, 38 industrias con 50 y más empleados generan un 91% del valor total de la producción industrial de la Región, concentrando un 75% del empleo en el sector. El 9% restante se reparte entre la pequeña y mediana empresa con 56 establecimientos que emplean entre 10 y 49 personas; y los establecimientos restantes, que cuentan con menos de 10 personas por unidad.
En la Región, el desarrollo del sector agropecuario ha dado
en paralelo la creación de agroindustrias, siendo las principales:
Los productos elaborados con mayor ponderación
en la Región son los productos derivados de la actividad pecuaria y agrícola.
Dentro de las industrias más recientes, está el proceso de producción de frutas
y hortalizas destinadas tanto a su transformación como a su selección y embalaje
para el consumo fresco. Es el caso de manzanas, moras, frambuesas, arándanos,
cerezas, espárragos y otros.
Actualmente, se están industrializando producciones silvestres que no requieren
de cultivo o plantación, como la rosa mosqueta. Sin embargo, se trabaja la posibilidad
de plantaciones y manejo, a partir del interés e instalación de deshidratadoras
que comercializan hacia el exterior dichas especies.
Una rama importante de la agroindustria Regional es la producción de lácteos.
Su presencia y magnitud son las que explican el fuerte incremento de la producción
y recepción de leche que se ha venido verificando durante los últimos años.
La leche recepcionada por estas plantas se destina, principalmente, a leche
fluida elaborada, leche en polvo, quesillos, yogurt, quesos, cremas, mantequilla,
suero en polvo y manjar.
Otra rama agroindustrial Regional, aunque con menor desarrollo, es la frutícola.
La mayoría de las instalaciones de las empresas exportadoras están orientadas
no a la transformación, sino sólo a prestar servicios de packing y frío.
Aparte de lo anterior, existen iniciativas agroindustriales importantes, como
las desarrolladas por IANSA, con una planta procesadora para jugos de manzana
en Quepe. También existe una red de industrias molineras y de la línea de elaboración
de alimentos para animales que constituye una base sólida para la producción
de cereales y granos de uso industrial, aunque la molinería en su gran mayoría
corresponde a establecimientos que requieren de una modernización.