3/El mapuchito Sociales Lunes 11 de Noviembre de 2002 |
Estudios de Leloir sobre el metabolismo de
los azúcares.
El bioquímico argentino Luis Federico Leloir obtiene el Premio
Nobel por el descubrimiento de los procesos químicos que tienen lugar en la
formación de los azúcares en plantas y animales.
LOS ARAUCANOS.
El término étnico araucanos fue dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región comprendida entre los ríos Bío-Bío y Toltén. Viene de la palabra auca, voz quichua que quiere decir indómito. Y los conquistadores, que habían peleado en la guerra de Holanda, llamaron al territorio Flandes Indiano o Estado Indómito, por cuantos sus pobladores se distinguían por su bravura y espíritu guerrero. Pero se sabe que nuestra cultura se llama Mapuche (gente de la tierra) en mapudungun. El pueblo mapuche no formaba la nación propiamente tal, en el sentido de tener un gobierno regido por un jefe o caudillo. Las tribus, agrupaciones y grandes familias vivían independientemente y muy dispersas unas de otras, y cada cual obedecía a su respectivo cacique. El origen de las tribus araucanas (mapuches) no ha sido fehacientemente establecido. Según unos autores, los mapuches son autóctonos; según otros son extranjeros. |
Su verdadero origen propiamente se ignora. Poseían una civilización rudimentaria; sin embargo escribieron la epopeya más grandiosa que registra la historia de los pueblos primitivos de América, por su indomable valor en su lucha con los españoles, realzada por Ercilla en su poema épico "La Araucana".
|