Sector agropecuario (Suelos Azonales)

La Segunda Región comprende una superficie total de 12.530.630 Has., de cuales solo 10.000htas. Son utilizables en actividades agropecuarias, vale decir cerca de 0.1%. De esa limitada área, 1.862htas. Corresponden a suelos aptos para cultivos. Lo expuesto explica que el sector agrícola no incida en el conjunto de las actividades económicas. Elocuente resulta su aporte del 0,2% al crecimiento regional.
Los principales centros agrícolas se localizan en los valles de Calama, Quillagua y en los pueblos del interior, donde se produce fundamentalmente alfalfa, maíz y hortalizas. Estas zonas de cultivos son servidas por sistemas de regadío: San Pedro de Atacama, que cubre una extensión de 1.400has. ; Toconao, que abarca una superficie de 62 ha y Calama que alcanza las 400 hectáreas.
El censo pecuario realizado en la zona comprueba la poca relevancia de la ganadería. Últimamente, el abastecimiento de productos carneos proviene del sur del país, sustituyendo así la exportación de carne de vacuno desde Argentina. Los planes de expansión del sector agrícola se orientan básicamente a satisfacer la demanda de productos vitales para la población.
Sin embargo las condiciones del ámbito circundante no han sido obstáculo para una actividad agrícola, que aunque mínima inyecta focos de verdor y vida al deshumanizado paisaje.

Promedio de producción Agrícola en la II Región de Antofagasta
Trigo Maiz Papas
Sup. sembrada 220 ha. 120 ha. 10 ha
Prod. obtenida 242 tons. 100 tons. 32 tons
Fuente: censo agropecuario 1996 .