ANALISIS DE LA REGION DE ANTOFAGASTA.
Relieve y proceso Pedogenético de la Segunda región.
La Región de Antofagasta se extiende entre los 20°56' y 26°05'
de latitud sur y los 67°00' de longitud oeste abarcando un área de 125.305 Km2.
Se distinguen seis unidades fisiográficas principales: Cordillera de la Costa,
Depresión Intermedia, Cordillera de Domeyko, Cuencas Intermontañas, Cordillera
de Los Andes o principal y Altiplano o Puna.
La Cordillera de la Costa presenta un ancho medio de 50 Km. y alcanza una altura
máxima de 3.108 m. sobre el nivel del mar. La Depresión Intermedia presenta
una altura que varía entre los 2.000 m. sobre el nivel del mar en el extremo
oriental y los 1.000 m, en el occidental.
La Cordillera de Domeyko constituye una unidad geográfica independiente de la
Cordillera principal y está formada por serranías que alcanzan 4.500 m de altitud.
Las Cuencas Intermontañas son depresiones que separan a la Cordillera de Domeyko
de la Cordillera Principal con alturas variables entre 2.500 y 3.500 m. Entre
ellas se destacan la cuenca del río Loa y la cuenca del Salar de Atacama. La
Cordillera de Los Andes o Principal es un cordón volcánico activo, con alturas
que sobrepasan frecuentemente los 6.000 m. Entre las cumbres se observan cuencas
endorreicas de 4.000 m. de altura donde se encuentran salares. Por último, el
Altiplano o Puna presenta un relieve suave que se extiende al oriente del cordón
volcánico, con alturas que varían entre los 4.000 y 4.300 m. sobre el nivel
del mar.
La costa es rectilínea, apenas accidentada por las ensenadas de Taltal y Antofagasta.
Su territorio está situado en la línea del trópico de Capricornio, pero la acción
de la corriente fría de Humboldt o del Perú ha originado un clima desértico,
cuyo mejor ejemplo es el desierto de Atacama, el más seco del mundo, con menos
de 5 mm. De precipitación anual. Excepcionalmente, la corriente de El Niño puede
provocar lluvias torrenciales que originan inundaciones en los escasos ríos
existentes. El río Loa, en su extremo norte, es la principal arteria fluvial.