INTRODUCCIÓN

La escasa producción agrícola que hay en la Segunda Región de Antofagasta nos ha llevado a investigar los factores, en las cuales, no se puede desarrollar la agricultura en suelos áridos. Uno de los factores es por la inmensa salinidad en los suelos y la pocos recursos hídricos existentes, el río Loa es el principal caudal para regar pequeños oasis de hortalizas y frutales que hay en la zona denominada "Pampa del Tamarugal".
En el sector minero, esta región es la más importante en aspecto económico ya que se extrae la mayor parte del cobre existente en el país. Esto ha significado que la región se ha desarrollado gracias a la presencia de empresas dedicadas al rubro de la minería.
Antes que surgiera la explotación del cobre en la región, existieron, en la década del 20, varias empresas que extraían otro mineral que tenia un gran valor comercial para ese tiempo, nos referimos al salitre, un mineral muy abundante presente en la Cordillera de los Andes. Este mineral fue perdiendo mercado por la creación de salitre sintético durante la Primera Guerra Mundial y la crisis económica global que afecto a Chile, significando así el cierre de varias oficinas salitreras. Hoy en día hay dos oficinas funcionando extrayendo dicho mineral y también otros minerales que lo acompañan.
Por otra parte, la región de Antofagasta es una de las regiones que posee varios yacimientos de distintos minerales, por eso el sector minero esta muy marcado en el ámbito económico, al contrario, la agricultura presente en la región es mínima y se desarrolla en lugares específicos de la región de Antofagasta.

 

Anterior