Flora y fauna.
Descripción.
En la XI Región es posible distinguir como unidades diferenciadas de flora y fauna las mismas divisiones fisiográficas separadas para el relieve.
En el sector archipielágico, incluyendo la península de Taitao y la vertiente occidental de los Andes Patagónicos Continentales, existe un denso bosque muy rico en especies arbóreas, matorrales y gran diversidad de plantas; sobresalen el mañío, canelo, tepú, coigúe, luma y el noble ciprés de las Guaitecas, excelente para la construcción de embarcaciones. Entre los arbustos, el arrayán, el calafate y michai; plantas más pequeñas como helechos, nalca, voqui y otras inumerables. Allí hay diversidades de coleópteros sobresaliendo, algunos cerambícidos, arácnidos, lepidópteros diurnos y nocturnos y avispas.
El huemul, símbolo nacional, es uno de los representantes de la fauna de esta región.
El puma, que se alimenta del ganado ovino.
El
zorro, que vive en bosque en la cordillera
Muchas aves viven en estos bosques y áreas aledañas: carpintero negro, rayadito, fío fío, picaflor, truque, pihuel y bandurria.
En el litoral costero hay otáridos de uno y dos pelos, huillines y chungungos. En las aguas interiores abundan los coipos. Todos ellos son muy codiciados por su pieles. La fauna subacuática es riquísima; centolla, jaiba, picoroco, erizo, lapa, caracol, macha, quilmalhue, chorito, choro zapato, loco, navajuela, etc. La flora marina es abundante en especies tales como el huiro, chascón, luche y muchas otras.
A medida que ascienden las cumbres andinas, la flora y fauna cambian sensiblemente. Sobre el nivel de las nieves son inexistentes. El huemul, animal heráldico de Chile, junto al cóndor, mantiene su precaria existencia todavía en un millar de ejemplares pastando entre coironales de altura y protegiéndose bajo ñirres y lengas. Más abajo hay pumas, gatos monteses y hacia la vertiente oriental, zorros, chingues o huroncitos, piches y peludos. Vizcachas cerca del lago Carrera, y jabalíes en los alrededores de Río Cisnes. Millones de avutardas, patos, cisnes, catas, traros y aves más pequeñas, como tordos, zorzales, diucas y chincoles, hacen que campos, pampas, bosques, lagunas y márgenes de ríos, estén poblados de rica vida volátil.
La vegetación arbórea se empequeñece hasta aparecer el típico césped de coironales pampinos, más notorios en Ñirehuao y Chile Chico.
La flora y la fauna de Aisén son riquísimas, tanto en variedades de especies como en número.
La Araucaria chilena es una de las
especies presente el la flora de
la región de Aisen.