Relieve.

 

La fisiografía de las últimas regiones del país, presenta una gran variedad de islas, fiordos, lagos, canales, pampas, mesetas, valles y montañas. La explicación del origen de esta variedad de elementos hace más fácil comprender la situación actual. En el pasado geológico, existían tres fajas de relieve continuo del territorio: Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia y Cordillera de los Andes.

Las cumbres están nevadas todo el año

Cuando comenzaron los largos períodos de glaciaciones, los ciclos que se establecieron en esta parte del planeta irrumpieron con tal magnitud, que los terrenos fueron fuertemente erosionados o desgastados.,

Posteriormente, al aumentar las temperaturas, los hielos se retiraron paulatinamente, y el nivel de las aguas del mar subió, ocupando las zonas más bajas, especialmente, donde se produjeron hundimientos tectónicos que afectaron la Depresión Intermedia y la Cordillera de la Costa. Como resultado final, sólo mantuvieron su aspecto macizo Los Andes y sus alturas adyacentes, mientras que las otras fajas, de relieve desaparecieron bajo las aguas y sólo algunas partes de la Cordillera de la Costa asoman, en forma de islas del archipiélago de los Chonos y de la parte occidental de la península de Taitao.

La Cordillera recibe el nombre de Andes Patagónicos y en ella se pueden notar tres sectores longitudinales: el del oeste, ocupado por el mar hasta los pies mismos de las montañas, donde se encuentran centenares de islas, canales y fiordos, con excepción de la península de Taitao y el Golfo de Penas. Al sur, desde las islas Guayaneco, continúa el sistema archipielágico, luego, en la, misma dirección norte-sur, se alza la sección andina continental, que representa las mayores alturas de la Patagonia y que desde períodos glaciales mantiene los más formidables campos de hielo de toda Sudamérica.

 

La cordillera patagonica presenta inmensos glaciares

 

El campo de hielo norte, o San Valentín, ocupa más de 100 Km. de longitud, con anchuras cercanas a los cincuenta kilómetros.

Los montes más destacados son el cerro Melímoyu, de 2,400 m., el San Valentín, de 4.058 m., que es el más elevado que exhibe la Cordillera desde Talca hacia el sur. Otros son el Hudson de 2.600 m.; el Alesna, de 2.480 m. y el Fitz Roy, de 3.340 m.; los volcanes Lautaro, de 3.380 m. y Maca de 2.960 m. Estos cerros ya no tienen el carácter continuo de las regiones del Norte, porque la cordillera presenta grandes cañones que fueron labrados por los hielos y profundizados por los actuales ríos.

Traspuesto este cordón cubierto de hielos, está el tercer sector andino; aparecen grandes mesetas disectadas, que descienden en planos inclinados hacia la Patagonia Oriental y que por las excavaciones glaciales, presentan también cordones transversales que arrancan hacia el este. Por ejemplo, entre el río Cisnes y el Lago General Carrera, se extiende la meseta de Coihaique, cubierta de bosques en la medida en que pierde altura hacia el oriente. Más al sur hay otras, entre ese lago y el Cochrane.

Debido al intenso trabajó de erosión en las distintas épocas por parte de los hielos y de los ríos, sumado a los lentos movimientos tectónicos que hundieron o solevantaron extensas superficies, los actuales cursos de agua no sólo bajan de los Andes Centrales hacia el Pacífico, sino que en una vigorosa actividad de erosión regresiva han hecho retroceder sus lechos hacia la vertiente oriental, "capturando" otros ríos, o llegando a desaguar lagos que antes lo hacían hacia la vertiente oriental del Continente.

Resta hablar de los lagos. Son muy numerosos. Los ubicados en la sección andina Continental, poco extensos, corresponden generalmente a antiguos valles: Rosselot, Risopatrón, Yulton, Meullín, De los Palos, Cóndor, Riesco, Portales, Teresa, Bertrand, Chacabuco. Los correspondientes a la tercera faja andina desde la vertiente oriental hasta el límite chileno-argentino son inumerables. Algunos inmensos: Palena, General Carrera, Cochrane y O'Higgins; otros más pequeños, entre ellos, el Verde, el Largo, Elizalde, Frío, Pollux, Castor, Lapparent, Christie, Briceño, Vargas y Laguna del Desierto.

En las islas y península de Taitao, también se encuentran, sobresaliendo el lago Elena y el Presidente Ríos.

Siguiente pagina

Volver al Menú