Actividad Económica.

La economía se orienta a las actividades primarias de bajo desarrollo y escasa diversificación, agravados por el

aislamiento geográfico; no obstante, sus potencialidades en ganadería, silvicultura, recursos marítimos, turismo e hidrogenéticos, sumados a la presencia de la Carretera Austral, hacen factible el desarrollo regional.

 

Floricultura en Aisén

Asimismo, en los dos últimos años se han incorporado las regiones del extremo sur (XI Región con 2,8 hectáreas y XII Región con 2,3 hectáreas), gracias a importantes iniciativas de privados y aportes del sector público, sobre todo en producción de flores bulbosas.

En cuanto a las exportaciones, los envíos de flores de corte bordean los US$ 3 millones y los principales destinos son EE.UU., Argentina y Japón. En tanto, las importaciones han crecido considerablemente alcanzando a US$ 1,7 millones (CIF) en 1998, con un aumento de 50% con relación a 1997. Con respecto al mercado interno, la venta de flores se está realizando a través del sistema de consignación, en tres terminales de flores de Santiago (Soproflor, Mercaflor y Coproflor). Otra modalidad es la venta directa del productor a minoristas y mayoristas, la cual no superaría el 20% de las transacciones.

En este escenario de crecimiento sostenido y junto al interés de agricultores grandes y pequeños por el cultivo de flores en el país, se puede prever una expansión de la floricultura nacional a mediano y largo plazo.

Anterior
Menú
siguiente