Hidrografía.
En 1a XI Región se encuentran los ríos más caudalosos y el lago más extenso del país. Sus características principales son: buena parte de los escurrimientos nacen en el sector oriental de los Andes; sus caudales son constantes, ya que están permanentemente alimentados por el derretimiento de las nieves y las lluvias; son torrentosos al recorrer terrenos con fuertes declives, lo que los convierte en una gran reserva potencial para la producción de energía hidroeléctrica; tienen además, un fuerte poder erosivo, por lo que forman grandes bancos en sus desembocaduras y en épocas de mayor crecida, rellenan en tal medida sus cauces, que se desbordan.
El río Aisén: Su hoya hidrográfica está conformada por afluentes que nacen en la vertiente oriental de los Andes, como el Mañihuales y el Simpson, que a su vez están formados por otros numerosos ríos más pequeños, lo que significa drenar una extensión de 11.462 Km cuadrado.
Debido a la irracional quema de bosques que se produjo durante años en Aisén para habilitar terrenos para la ganadería y agricultura, las fuerzas erosivas de las aguas de lluvias primero, y de la infinidad de pequeños arroyos después, arrastran permanentemente los suelos ahora sueltos, llevando miles de toneladas anuales de sedimentos hacia el mar, de tal manera que, además de producir grandes inundaciones, llegaron a embancar totalmente el antiguo Puerto Aisén: por ello las faenas marítimas debieron trasladarse al Puerto de Chacabuco.
Rio Aisen, el crusa la ciudad de dicho nombre
El río Cisnes. Su hoya hidrográfica, tiene 5.196 Km cuadrado y está formado por varios afluentes, entre otros el estero Los Patos, el río Cáceres, el río de Las Torres y el Picacho. Es navegable sólo en el curso inferior alrededor de 10 Km., lo que impide las comunicaciones por agua con el resto del valle.
El rio.Buker: Su hoya de 26.726 es la segunda en extensión después de la del Loa, ya primera por su caudal (875 m'/s); incorpora además el lago General Carrera, el más grande de Chile y el segundo de Sudamérica, después del Titicaca. Sus afluentes son los ríos Ibañez,Jeinemeni, Ventisquero. Numerosos glaciares y lagos de diversos tamaños se encuentran en su cuenca, y su mayor potencial lo constituye la generación de energía hidroeléctrica. Desemboca en Bajo Pisagua después de recorremás de 170 Km.
El río Bravo: Nace en la parte sur de la Cordillera Cochrane, en una sección de los Andes Patagonicos, y después recibe las aguas del río Alegre. Su hoya es de 1.920 KM cuadrados y desemboca en el fiordo Michell, que también es tributario del fiordo Baker.
El río Pascua: Su hoya hidrográfica formada por los ríos Mayer y Engaño, nace en el Lago O'Higgins y abarca una superficie de 14.760 Km. A lo largo de su recorrido, muestra varios saltos que le confieren gran potencialidad hidroeléctrica.
El río Huemules: Al Sur de Aisén, nace en el volcán Hudson y recorre el valle de igual nombre. En 1973 con la erupción de dicho volcán que derritió los hielos y nieves, se convirtió en un aluvión de barro y cenizas.