Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x606

nro 606 viernes 6 de julio de 2007

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   

Infórmese de la Acreditación

Visita Nro: Contador de Visitas a Avisos


 

 

 

 

  NOTICIAS

La UdeC ha demostrado en toda su historia que ha sido visionaria y pionera en muchos ámbitos y los temas ambientales son un ejemplo.

Le comento al fotógrafo que le preste mucha atención a Marcela Angulo González (40, separada, un hijo). Bien podría ser una futura ministra o subsecretaria del Medio Ambiente. La ingeniera civil , doctora en ciencias ambientales de la Universidad de Concepción, gerente de Medio Ambiente y Metrología Química de la Fundación Chile, es una de las representantes de la “vieja guardia” de profesionales del medio ambiente.

La Fundación Chile ha sido importante proveedora de figuras para cargos públicos. Ahí está María Olivia Recart, subsecretaria de Hacienda, con quien Marcela venía de almorzar el día de la entrevista.

¿Qué tal su visión de futuro?

No me vislumbro en un cargo público, estoy encantada con mi trabajo al frente de un equipo de 50 personas de las más diversas profesiones, parte importante de ellos con estudios de magíster y doctorado. Desde este cargo soy responsable de las iniciativas de innovación tecnológica en ámbitos como la producción limpia, reciclaje y tratamiento de residuos, evaluación de riesgos y remediación de sitios contaminados, eficiencia energética y energías renovable de pequeña y mediana escala.

¿Cómo llega a interesarse en el tema?

Me especialicé en ingeniería sanitaria , en el estudio de aguas, que si bien era incipiente en el país, tenía un desarrollo muy activo a nivel internacional. Mi tesis de grado la desarrollé en el tema de calidad de aguas para el abastecimiento de agua potable en la cuenca del Bío Bío. recorrí infinidad de pueblos ribereños e hice muchos estudios en terreno. Trabajé en la Conama y coordiné el plan de recuperación ambiental de Talcahuano, como directora técnica.

¿Usted es una de las pioneras en este campo?

Lo soy gracias a haber estudiado en la U. de Concepción que inició en aquel entonces proyectos como el Eula, una iniciativa de carácter internacional entre el plantel y varias universidades italianas destinadas a fortalecer la investigación y formación en ámbitos de gestión de recursos hídricos y sustentabilidad ambiental. Ahí surge además la posibilidad de participar en el primer doctorado en Ciencias Ambientales y continuar estudiando una vez egresada, explorando este mundo desconocido que se abría ante mí con temas que entonces eran algo exóticos y hoy constituyen mi pasión. El Eula ofrecía la posibilidad de intercambio con Italia hasta donde viajé también a especializarme.

¿Cómo ha evolucionado el tema?

Hoy los temas de sustentabilidad están en la agenda pública y más vigentes que nunca. Cuando terminé el doctorado, el año 93, recién se hablaba de ellos , aún no había ley ni regulaciones; se empezaba a crear la institucionalidad que hoy conocemos. En una primera etapa era frustrante ver que se avanzaba lento; después se agilizó el paso. Estamos en una etapa de mejoramiento de la gestión ambiental de conocer bien ríos, cuencas, de manejar mejor los recursos existentes.

¿Cómo se explican los desastres ambientales recientes en el río Mataquito y en la bahía de San Vicente?

Siempre pueden haber imponderables, pero la contaminación es ineficiencia, es desconocimiento del desafío de concebir toda obra humana con su componente ambiental desde sus inicios. Es el cuidado, equilibrio , sustentabilidad e inteligencia básica que es necesario poner en cualquier acción, partiendo del hecho que toda obra humana tiene impacto, contamina y que es imposible aspirar a una naturaleza impoluta, intocada. Es un desafío intelectual , de conocimiento acabado, el que se nos plantea.

-Usted vivió en Suecia ¿un paradigma de lo que se puede hacer? Empresas funcionando al lado del mar con aguas prístinas donde la gente pesca.

Suecia, Nueva Zelanda, Canadá son países que hacen muy bien su trabajo ambiental; que entienden que tener una naturaleza protegida, amigable, es una inversión que fomenta el turismo, porque puede lucir su país y atraen inversiones .

Déle un consejo a los jóvenes que están pensando en especializarse en medio ambiente

La especialización es hoy día un imperativo no sólo porque el mercado laboral es cada vez más competitivo, sino porque ésta aporta una visión distinta para abordar diversas problemáticas en el desempeño laboral. El futuro de los países y las posibilidades de éxito de sus modelos de desarrollo dependen del conocimiento científico y tecnológico y de la capacidad de llevarlo a la práctica, en especial en el ámbito del medio ambiente.

¿Cómo observa a la Universidad de Concepción en los temas ambientales?

Ha demostrado en toda su historia que ha sido visionaria y pionera en muchos ámbitos y los temas ambientales son un ejemplo. Es una universidad que ha sido exitosa en llevar la ciencia y tecnología a aplicaciones concretas que han creado valor y desarrollo para la región y el país. Estoy marcada por la Universidad.

Mónica Silva Andrade

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Rectoría
Unidad de Comunicación Institucional