|
|
Seminario medioambiente y desarrollo
En el marco de la conmemoración del mes del medio ambiente, la Unidad Académica y la seremi de Salud del Bío Bío, realizaron en el auditorio Manuel Rioseco el seminario Medioambiente y desarrollo, el que contó con la participación de Alberto Lezama, docente del Centro EULA y doctor en Ciencias de la Minería, quien dictó la clase magistral denominada Medioambiente, Industria y Desarrollo en Bío Bío.
El docente enfatizó en su exposición el estado en que se encuentra nuestro país en lo que se refiere a gestión ambiental y los desafíos para la industria nacional en el futuro. En este sentido, hizo presente que Chile cuenta con la tecnología, no obstante lo que falta es la gestión y, en este marco, se debe definir nuevos indicadores de evaluación con los cuales se pueda implementar una política de gestión de recursos naturales, energéticos y humanos.
Según Lezama, no sólo es tarea de las autoridades gestionar en el tema del medio ambiente, implementando nuevas políticas, sino también las empresas y las universidades tienen un rol importante.
Tarea de cada uno, dijo, es generar las condiciones para que el desarrollo económico del país se realice con equidad y permita mejorar la calidad de vida futuras generaciones, respetando el entorno natural.
Previo a la charla magistral, alumnas de las carreras de Educación Básica, Diferencial y Parvularia presentaron sus trabajos de investigación en residuos sólidos, reciclaje, agua, y otros temas, a fin de participar del desafío a que debe apuntar la gestión en educación ambiental, la que -a juicio de los jóvenes- debe abordar la integralidad de las problemáticas ambientales y las normativas legales vigentes, desarrollando estrategias de intervención ambiental con amplia participación de todos los sectores, incorporando como base a la familia, escuela y comunidad.
|
|
|
|
M+s información |
|
Educación ambiental en terreno
Con el objeto de analizar la educación ambiental como proceso de formación ciudadana, un grupo de alumnos de Educación Básica, Diferencial y Parvularia de la Unidad Académica realizó una visita al interior del parque Nacional Laguna del Laja, acompañados del profesor responsable del ramo sobre la materia, el docente Oscar Burgos.
Se trata de describir y analizar la educación ambiental como proceso de formación ciudadana, su relación con la salud de las personas, la conservación y preservación del medio ambiente, explicó el académico.
Previamente, los estudiantes han recibido los contenidos temáticos de educación ambiental al aire libre mediante exposiciones en sala de clases.
Durante casi todo un día, los jóvenes estuvieron recorriendo la Sierra Velluda, bajo la guía y asesoría de un guarda parque dependiente de Conaf.
|
|
|
Alumnos beneficiados con beca
Universidad de Concepción
Treinta alumnos de primer año, de la Unidad Académica Los Angeles, fueron beneficiados con la Beca Universidad de Concepción, las que se entregaron en forma oficial en una ceremonia realizada en el auditorio Manuel Rioseco. El acto contó con la participación de académicos, alumnos y familiares de los jóvenes beneficiados. Este programa social asiste además a otros 80 jóvenes de cursos superiores y permite a los alumnos favorecidos enfrentar el financiamiento de sus estudios, ya que cubre la totalidad ciento del arancel universitario más una beca de alimentación.
En su discurso, Rubén Cabalín, director de la Unidad Académica, señaló que este acto tiene un gran significado ya que permite elevar la calidad de la educación y mejorar, por esta vía, las condiciones de vida de los estudiantes.
Según Cabalín, el desafío es profundizar el compromiso con la excelencia, con el progreso y la modernización de la investigación, docencia y extensión. "El sello de la excelencia, la calidad de la educación debe ir también acompañada por el componente de la equidad social", comentó el director.
Este beneficio se otorgó por primera vez en la sede, en año 1996, con la entrega de 20 becas y hoy suman más de un centenar los jóvenes favorecidos.
|
|
|