Aumentan los esfuerzos por construir Parque Tecnológico en la Universidad
A nivel universitario, el interés por construir un Parque Científico y Tecnológico se ha seguido desarrollando sostenidamente.
En su esfuerzo por detonar inversiones ligadas a innovación tecnológica aprovechando las capacidades instaladas en la región, como universidades con activa investigación científica, Innova Bío Bío aprobó recientemente el proyecto Estudio de prefactibilidad para la implementación de un Parque Tecnológico al interior de la Universidad de Concepción, el que permitirá definir los lineamientos estratégicos del parque y obtener conocimiento acerca de las infraestructuras de soporte a la innovación, su operación, la implementación de éstas y su inserción en la gestión institucional.
Ello da cumplimiento a la promesa electoral de la presidenta Michelle Bachelet, en la región el pasado 23 de noviembre, y demuestra el interés del gobierno regional y nacional por potenciar este tema.
El aporte de Innova Bío Bío asciende a 6 millones 997 mil 785 pesos y la entrega se concretó en una breve ceremonia que contó con la presencia del vicepresidente de Corfo, Carlos Alvarez; la intendenta Soledad Tohá; el rector Sergio Lavanchy, y el director ejecutivo de Innova Bío Bío, Andrés Viveros.
A nivel universitario, el interés por construir un Parque Científico y Tecnológico se ha seguido desarrollando sostenidamente.
Con el objetivo de conocer experiencias de operación de parques tecnológicos exitosos, a mediados de junio una delegación de autoridades de la dirección de Investigación visitó Smart Park, en Manitoba, e Innovation Place, en Saskatoon, Canadá.
Según el director de Investigación, Jaime Baeza, “la visita ha reafirmado el pleno convencimiento que tenemos de que ésta es una iniciativa necesaria en una Universidad como la nuestra, tanto por el desarrollo científico y tecnológico que se ha alcanzado con el trabajo de académicos e investigadores, como por las relaciones y vínculos con el sector productivo y con el gobierno regional”.
A su juicio, un parque como éste será claramente un catalizador del desarrollo de la Región del Bío Bío. “Otro convencimiento pleno y confirmado en nuestras visitas es que el éxito de este parque radica en que esté fuertemente ligado a una universidad de investigación, como la nuestra”.
Como producto de estos encuentros, Baeza señala que se obtuvo el compromiso y la voluntad de dos parques científicos y tecnológicos que son referentes en el tema, de acompañar a nuestra casa de estudios en este proceso. “Estos parques son lugares de encuentro en el área del I+D donde participan investigadores universitario, del sector productivo y del gobierno”.
|