El vicepresidente y el secretario de la Fundación, Alejandro Santa María y Daniel Sepúlveda, hicieron entrega de la Beca Alfonso Lagos Villar, que premia al hijo(a) de un funcionario de Empresas la Discusión, a Ana Karen Escobar, hija de Pedro Escobar, diseñador de Impresora La Discusión.
El directorio de la Fundación Laura Lagos Pagueguy, encabezado por su vicepresidente, Alejandro Santa María, dio a conocer el nuevo cuadro de becarios.
Estas becas permiten que jóvenes estudiosos y de recursos económicos limitados, egresados de establecimientos educacionales de enseñanza media de Ñuble, puedan cursar estudios gratuitamente en nuestra Universidad.
En las becas Laura Lagos Pagueguy, Miguel Acevedo, Ingeniería Civil Electrónica; Jonattan Arenas, Fonoaudiología; Felipe Baeza, Ingeniería Civil Industrial; Viviana Baeza Obstetricia y Puericultura; Hans Mendoza Medicina; Juan Pérez, Geología; Felipe Cartes, Ingeniería Civil Matemática y Pablo Muñoz, Derecho, Daniel Cisternas Serrano, Odontología y Camila Zepeda Hernández, Derecho, campus Chillán.
Becas Adriana Pagueguy de Lagos están Daniela Garrido, Ingeniería Civil Industrial; Catrin Leiva, Medicina; Sintia Leyton, Sicología; Karen Ortega, Obstetricia y Natalia Agüero Astudillo, Ingeniería Civil.
Becas Kemy Manríquez de Lagos y Luis del Villar Zarco, Maribel Segura, Sicología y Manuel Palma, Medicina Veterinaria.
Seminario abordó las claves del
emprendimiento empresarial
Fomentando el emprendimiento y las ideas innovadoras fue el título del seminario, organizado por la facultad de Ingeniería Agrícola y la carrera de Ingeniería Comercial y que convocó a empresarios y estudiantes de Chillán y otras comunas de la provincia de Ñuble.
La actividad contó con la participación del director del Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Concepción (Emprendo), Pedro Vera, académicos locales y diversos empresarios del país.
Según Vera, la Universidad debe preparar a sus profesionales para que aprendan a vivir en este mundo de incertidumbre, en el que deben estar siempre dispuestos a cambiar. “Debemos introducir una serie de cambios en la formación de nuestros profesionales, centrándola más en lo que ocurre fuera de las aulas y tomar nota acerca de las nuevas competencias que demanda el mundo del trabajo”, afirmó.
La idea, según señaló Vera, es fortalecer la educación emprendedora en el campus Chillán, donde se ha incorporado esta área en los programas curriculares de las nuevas carreras, como Ingeniería Comercial e Ingeniería Agroindustrial, a través de asignaturas en que se revisa materias que van desde la creatividad, hasta la generación de planes de negocios.
También se ha implementado en el Campus un programa de ramos complementarios para todos los estudiantes que apunta a desarrollar las llamadas competencias como el liderazgo, trabajo en equipo y desarrollo personal, entre otras. Además, próximamente entrará en funcionamiento la Incubadora de Negocios Agropecuarios y Agroindustriales, iniciativa que ha sido apoyada por Innova Chile y que replica, en el ámbito agropecuario, la exitosa Incubadora IdeaIncuba, ubicada en el campus Concepción.
Junto a Pedro Vera, expuso el gerente general de Lecherías Loncomilla, Francisco Mc Clure, quien compartió su exitosa experiencia como emprendedor; el gerente de ventas de Inmobiliaria Socovesa, Marcos Stuven, quien hizo su aporte desde una mirada regionalista; Ramiro Sanhueza, de Innova Chile, quien trató las líneas e instrumentos de apoyo al emprendimiento; el decano de la facultad de Ingeniería Agrícola, Luis Salgado, quien comentó la experiencia de la Incubadora de Negocios Agropecuaria del campus Chillán y el ingeniero civil agrícola y emprendedor, Pablo Heredia, de la Sociedad Comercial e Industrial Herguz.
Además, Fernando Prieto, de la Red de Inversionistas Ángeles de Chile, estableció contacto a través de una videoconferencia denominada Financiamiento privado en etapas tempranas del emprendimiento: Algunas claves para desarrollar la empresa.