Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 583  Jueves 25 de mayo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  PERSPECTIVA

(Extracto)
Saludo del Vicerrector a los trabajadores Universitarios

“Los recursos para carrera académica se incrementarán en más de un 30% en los próximos dos años”.

“Quiero iniciar estas palabras destacando que hoy es un día especial para los universitarios pues tenemos varios e importantes motivos para celebrar.

El primero, por estar reunidos esta mañana, en el día dedicado por la Universidad al trabajador universitario, en que tradicionalmente rendimos un homenaje y premiamos a quienes han hecho una tremenda contribución a la institución. Ellos, en total 153 trabajadores, que se encuentran con nosotros en estas primeras filas esta mañana, están cumpliendo 25 y 30 años de servicio. Vayan para todos ustedes nuestras felicitaciones, nuestros deseos de salud, prosperidad y sobre todo, felicidad. Quiero decirles que, aunque hoy hacemos un alto en el camino para distinguirlos y premiarlos, tenemos todavía mucho tiempo por delante para continuar dedicando a nuestra alma mater, a nuestro trabajo, que más que un trabajo resulta para nosotros un enriquecimiento continuo, en un ambiente de camaradería y colaboración, dedicado a la formación de jóvenes, a la búsqueda de satisfacer nuestra natural necesidad de conocer, al servicio de nuestros semejantes, al engrandecimiento de nuestra zona y de nuestro país.

Quisiera describirles un par de hechos que se destacan muy poco y que muestran un aspecto casi heroico de nuestra misión, porque nuestra labor tiene un profundo contenido social. Veamos algunos datos.

En nuestra Región la proporción de alumnos de enseñanza media proveniente de colegios municipalizados es la mayor de Chile, casi el doble de la observada en la Metropolitana y un 20% superior a la proporción del país.

En relación a las otras dos universidades mayores, la nuestra recibe en primer año una mayor proporción de alumnos provenientes de colegios municipalizados. Por razones geográficas incluso recibimos más que el promedio nacional. En otras palabras, como estamos en una región con una mayor proporción de alumnos municipalizados, recibimos más de ellos en primer año que cualquiera otra de las universidades con que nos comparamos y más que el promedio nacional.

Quiero insistir en la importancia de este hecho desde otra perspectiva: si observamos la proporción de alumnos que ingresaron este año a las tres universidades mayores, podemos ver claramente que la única institución que contribuye realmente al progreso y a que nuestra sociedad cierre en alguna medida la brecha de la desigual distribución de la educación superior, es nuestra Universidad.

Merced a las políticas instauradas por el gobierno, nuestros alumnos de menores ingresos recibieron un mayor apoyo en becas y créditos. De los 4.600, un total de 3.370 han sido beneficiados con ayudas en la forma de becas o créditos. De ellos, los 2.600 alumnos que se ubican en los tres primeros quintiles, tienen asegurado el 100% de sus aranceles de referencia, y la Universidad ha comprometido créditos por las diferencias, en las mismas condiciones del crédito solidario.

Una segunda razón para celebrar es que estamos iniciando un nuevo período rectoral, el tercero del Rector Sergio Lavanchy, que hoy, como siempre, nos acompaña.

En los dos períodos anteriores, la preocupación por las personas que él ha impulsado como política permanente, ha resultado no sólo en estabilidad y seguridad en nuestras fuentes laborales, sino también en un constante incremento de las remuneraciones base, que en términos reales, han alcanzado reajustes anuales acumulados del orden de un 17,6% en el período 1998-2006.

En los próximos cuatro años, veremos incrementados los recursos para reajuste de remuneraciones base de los trabajadores en porcentajes superiores al IPC. También se incrementarán los recursos para carrera académica y funcionaria en proporción aún mayor que hasta la fecha.
Los recursos para carrera académica se incrementarán en más de un 30% en los próximos dos años, hasta alcanzar $ 350 millones en 2008. Así como los recursos para ascensos académicos se incrementan, aquellos dedicados a la carrera funcionaria se incrementarán también en la misma proporción, de acuerdo a la política establecida en 2004. Ello significa que un número muy importante de trabajadores universitarios, más del 25%, recibirán anualmente por este concepto y en razón principalmente de su desempeño, incrementos de remuneraciones que, en promedio, representan entre un 5% y un 8% de su remuneración base por cada grado.

Se incrementarán los montos y el número de las asignaciones de estímulo que actualmente se otorgan y se revisarán las escalas de remuneraciones, con el fin de ajustarlas a los cambios que con el tiempo se han ido produciendo.

Se establecerán medidas para alcanzar la meta de tener, hacia el año 2010, un 75% de la planta docente con postgrado. Paralelamente, incrementaremos las acciones para lograr una mayor capacitación de nuestros trabajadores. Se instaurará, para la medición objetiva de los niveles de satisfacción de los trabajadores, un balance social de la organización.

Y ahora, la tercera razón para celebrar.

El año pasado desde este mismo podio tuve la oportunidad de comunicarles buenas noticias en lo financiero. Dije que las políticas implementadas nos habían permitido reducir el déficit operacional de la actividad académica. Esta tendencia del indicador ha continuado de acuerdo a lo programado, con una nueva disminución de este déficit en más de un 16% entre el año 2004 y el 2005, llegando a $ 3.414 millones este último año, lo que representa una cifra cuatro veces menor a la de 1998.

Podemos decir ahora, con satisfacción, que hemos conjurado definitivamente el mayor riesgo que toda institución tiene en el aspecto financiero, que es gastar más de lo que se obtiene en el desarrollo de la actividad propia.

Nuestra política ha estado permanentemente asociada a medidas para asegurar una tendencia también continuada de incrementos del excedente, en el resultado operacional de la Corporación como un todo, esto es de la actividad académica, de Lotería y de las empresas en conjunto. En este campo hemos obtenido en 2005 un mejor resultado, que es más de un 5% superior al del año anterior, alcanzando a $7.735 millones. Debo recordar a ustedes que este es el cuarto año consecutivo que este indicador es positivo y que ha crecido consistentemente desde 2002, en que superamos el nivel de equilibrio.

Por otra parte, en línea con esta misma tendencia, el ejercicio de la Corporación ha vuelto, por segundo año consecutivo, a ser positivo, consolidando un nivel de resultados del orden de mil quinientos millones de pesos. Este es, naturalmente el resultado de una serie de hechos anteriores, entre los cuales la disminución de los déficit operacionales ha sido central, pero para lo cual también ha contribuido grandemente el manejo financiero, la administración adecuada de las actividades de las empresas, así como las decisiones de mantener el crecimiento de la institución en un entorno crecientemente competitivo.

Como consecuencia el mundo financiero, al cual estamos ligados firmemente a través del bono securitizado emitido el año 2004, ha reaccionado positivamente a estas cifras, por lo cual la clasificación de solvencia de la Universidad hecha por la Clasificadora independiente de Riesgo Humphreys, ha sido elevada a “BBB” con tendencia favorable, al tiempo que el bono securitizado fue elevado a la clasificación “A”, con tendencia favorable también. Estas son clasificaciones muy buenas, que sólo reciben grandes empresas, muy consolidadas, que generan una gran confianza de los mercados.

Para terminar este punto, quiero repetir lo que dijimos el año pasado respecto de la situación financiera. Estamos convencidos que los universitarios pueden despejar definitivamente los temores y preocupaciones por este tema, dejar de lado los rumores y los anónimos que intentan desplegar escenarios catastrofistas, con desacertadas suposiciones sobre la viabilidad de la institución. Quienes escuchen alarmas y sirenas, pueden desecharlas, pues quienes las originan tienen gran desconocimiento de la situación u ocultan otros fines, por lo que no merecen nuestra atención.

Quisiera contarles ahora, con mucho orgullo, que hemos recibido algunas buenas noticias

En primer lugar, como ustedes podrán saber, hemos sido distinguidos repetidamente por los organismos respectivos, por ser una de las organizaciones que más capacitación realiza a sus trabajadores, tanto a nivel regional como nacional.

Por otra parte, hemos recibido hace un par de días los documentos que confirman la certificación de nuestro organismo de capacitación, UdeC Capacita. Eso significa que se nos ha certificado para realizar capacitación bajo la franquicia SENCE, condición que sólo han cumplido cerca de 280 de las más de seis mil organizaciones que desarrollaban este tipo de actividades antes de entrar en vigencia la modificación a la ley SENCE. Estamos ahora en el proceso de apoyar la certificación de las Facultades y otras reparticiones que desarrollan capacitación, tanto a nuestros propios trabajadores como a otros sectores de la actividad productiva nacional. Entretanto nuestra certificación institucional queda bajo UdeC Capacita, por cuya vía podrán también desarrollar su actividad SENCE todos los organismos de la Universidad que así lo decidan. Este es un logro no menor, que nos destaca una vez más como institución entre todas las organizaciones formativas del país.

Asimismo, consecuentes con nuestra política de Responsabilidad Social, aceptamos la invitación realizada por el SENCE a asumir el desafío de enfrentar nuesta propia brecha digital interna y alfabetizar digitalmente a nuestros trabajadores.

Esta Campaña implicó acercar las tecnologías de la información al trabajador que no tiene acceso cotidiano; al jardinero, guardia, auxiliar, técnico y profesional. Alfabetizamos digitalmente al 100% de nuestros trabajadores, siendo acreditados por el SENCE, con una certificación denominada E-SELLO, que representa el reconocimiento público a una organización por haber sorteado con éxito la brecha digital. Esta es una distinción con la que la Universidad pasa también a formar parte de un grupo selecto de instituciones nacionales que han obtenido esta certificación.

Para terminar quisiera referirme a un tema de la mayor importancia. Nuestra política de personal está basada sobre el respeto a la dignidad de las personas. Eso incluye también la responsabilidad que tenemos sobre los derechos de cada universitario a una sana convivencia, y en ese aspecto, continuaremos asegurando a cada uno que esta organización sea un ejemplo de comunidad universitaria, aun cuando requiera en ocasiones de energía y decisión.

Nuestras relaciones laborales se encuentran, como ha sido en los últimos años, en un excelente estado. La responsabilidad de los dirigentes gremiales ha sido ejemplar en el cumplimiento de sus tareas y responsabilidades. La vigencia del actual convenio colectivo hasta fines de este año, que se ha cumplido en muchos aspectos con creces de nuestra parte, nos invita a reflexionar sobre la forma y oportunidad en que deberemos renovarlo. Estamos convencidos que podremos continuar dando un ejemplo de buenas relaciones laborales, manteniendo e incrementando, como ya hemos descrito, los beneficios a los trabajadores, cuidando al mismo tiempo de asegurar nuestra institución en este entorno crecientemente competitivo, que requiere de nuestra atención y dedicación permanente, para asegurar su vigencia, permanencia, progreso, credibilidad, calidad, posicionamiento y liderazgo y sobre todo, el cumplimiento de su misión, manteniendo un entorno de trabajo inspirador pero sobre todo humanista y de gran responsabilidad social. Es a esta tarea a la que los invito a perseverar en los próximos años, todos juntos.

Muchas gracias.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional