|
|
Un inestimable lugar para trabajar
Sin pretender representar a todos los homenajeados en el Día del Trabajador, como aclaró al inicio de su alocución, la directora de Extensión, María Nieves Alonso, habló de sus 30 años en la institución desde su particular perspectiva. La Universidad –dijo- es casi como un segundo hogar, por «el significado de pertenencia, que en este mundo de rapidez e inmediatez otorga». A su juicio, es un lugar al que todos saben pertenecen no sólo por su trabajo, sino por los lazos que se crean, en el compartir diario con colegas que forman la familia universitaria, «por los espacios que se sienten propios y comunes», agregó.
|
|
|
|
|
Un grato ambiente de trabajo, donde se pueden observar una multiplicidad de áreas de trabajo y estudio, que privilegia lo humano y la diversidad es, según la directora de Extensión, el espíritu que siempre ha destacado a la Universidad.
Tomando las palabras del Vicerrector de Asuntos Económicos, Alberto Larraín, señaló que cada año se mejoran las condiciones laborales y se intenta mantener los principios y valores de quienes fundaran nuestra Alma Mater.
Para María Nieves Alonso, el lugar que una vez la acogió y al cual asegura deberle más que una carrera profesional, hoy la honra al destacar su labor por 30 años, al igual que la de un distinguido y selecto grupo de 153 profesionales, docentes y administrativos, «que objetivamente indican una de las fortalezas de nuestra institución: la de la permanencia y la seguridad laboral, la capacidad de acoger, en una época en que todo es velocidad y cambio en beneficio de la juventud y la economía salvaje».
En estos días, a su parecer, sólo con el compromiso que nace espontáneamente en la jornada diaria, por hacer del trabajo en conjunto una gran obra de arte, es posible lograr -como el Rector señalara en su discurso de aniversario- «una preciosa armonía».
Citando un cuento de Borges, cerró su alocución señalando que puede pasar mucho tiempo, pero que en su diario quehacer pretende simplemente plantar una semilla para los que vendrán después a trabajar y ocupar los puestos que otros dejarán con la satisfacción del camino recorrido y la labor realizada.
|
|
|