Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 579  Jueves 30 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

 

El plan piloto capacitará inicialmente a profesores del sistema educacional de la Octava Región para proyectarse posteriormente a nivel nacional. Contempla monitoreo, evaluación y retroalimentación de la aplicación que hagan los docentes

El jueves pasado no sólo fue día de elecciones, en la Rectoría se firmó una declaración de intenciones entre el rector Lavanchy y el ministro de Educación, Martín Zilic, en el cual la Universidad ofrece al ministerio un plan piloto, dirigido a profesores de inglés del sistema educacional chileno. La capacitación se realizará a través del programa Inglés Comunicativo UdeC English Online, y tiene como propósito el mejorar el nivel de competencia comunicativa en el idioma, a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje con uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s).

Para el Rector, la materialización de este proyecto se debe al alto nivel de calidad del programa, el cual fue evaluado por especialistas del ministerio de Educación, quienes confirmaron la viabilidad y calidad de UdeC English Online. El Ministro indicó que este proyecto será probado, mediante el plan piloto que comienza a mediados de año y será sometido a evaluación a fines de enero de 2007. De cumplir con los requisitos y objetivos, será replicado a nivel nacional.

Según consta en el acuerdo el plan piloto de capacitación permitirá a los docentes mejorar su competencia comunicativa y manejar la metodología del programa de inglés con uso de TIC’s, de manera de ser capaces de aplicar este programa a los alumnos de su establecimiento para que éstos logren comunicarse en forma eficiente en el idioma Inglés.

El plan piloto contempla monitoreo, evaluación y retroalimentación de la aplicación que hagan los docentes capacitados con los estudiantes de sus establecimientos, incluyendo la evaluación de los niveles de competencia logrados y los niveles de satisfacción de los usuarios.

La cobertura regional y nacional de este plan, requiere la creación y construcción de un Centro de Idiomas especializado que permitirá proporcionar capacitación continua a los profesores. Este centro además será el organismo responsable de la investigación, monitoreo, evaluación, retroalimentación y actualización pedagógica del sistema aplicado en los establecimientos. Para estos fines, el acuerdo contempla que el Ministerio se compromete a colaborar con la Universidad para encontrar los fondos públicos y privados que permitan llevar a cabo este proyecto.

  •  M+s información

El programa de inglés comunicativo UdeC English on line partió en la Universidad con 40 alumnos de Ingeniería Civil, Comercial, Odontología, Derecho, Bioquímica y Biología Marina, y con clases en el Centro de Formación y Recursos Didácticos, CFRD.

El plan, inserto en los objetivos de un proyecto Mecesup, aborda la formación en inglés como herramienta de integración de los estudiantes al mundo globalizado, así como el acceso a la investigación y conocimiento actualizado, el que mayoritariamente está en dicho idioma.

Desde su creación el programa ha buscado desarrollar en los futuros profesionales, habilidades lingüísticas integradas, con un enfoque de trabajo comunicativo que les permita desenvolverse exitosamente en distintos escenarios.

Para ello, un equipo multidisciplinario de profesionales de nuestra Universidad desarrolló las líneas de trabajo y creó todos los materiales y herramientas de apoyo, que incluyen un set de videos y el software interactivo UdeC english on line, columna central del programa.

El programa se implementa en una modalidad de enseñanza aprendizaje semipresencial, que promueve la autonomía del estudiante e incluye un fuerte trabajo en la plataforma multimedial, tutorías, talleres de conversación con hablantes nativos, comunicación mediada por computador y exposición a la mayor cantidad de estímulos lingüísticos.

 

Otro de los puntos relevantes del acuerdo es que el Mineduc se compromete a financiar, un Plan Especial, basado en el Programa de Inglés Comunicativo, dirigido a los profesores que poseen un nivel ALTE3 (nivel de conocimiento y de habilidad comunicativa que posee el profesor), con el fin de actualizar su competencia comunicativa en el idioma y capacitarlos en el manejo del programa de inglés con uso de TIC’s, el cual será aplicado de inmediato a sus estudiantes.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional