Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 579  Jueves 30 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

 

Serán los propios niños, capacitados mediante el proyecto, los agentes de salud en su escuela y comunidad.

Desde algunos años atrás la carrera de Obstetricia y Puericultura ha incluido en su malla curricular nuevas áreas de formación, una de ellas es la intervención con la comunidad desde un enfoque intersectorial y promocional de salud. De aquí nace la inquietud docente en formular un proyecto a mediano plazo, con un enfoque de salud familiar escolar. La directora del proyecto Familia, escuela y salud: fortaleciendo nuestro crecimiento, Yolanda Contreras, señaló que esta iniciativa “cumple con los objetivos de aprendizajes de nuestros estudiantes y favorece el desarrollo de conductas de autocuidado en salud de los escolares”.

El proyecto, que comenzó en 2002 y llega a su fin en julio de este año, es una propuesta de acompañamiento a un colegio de escasos recursos (la escuela F-582, sector la Greda, camino a Penco) en el que se incorpora durante cinco años a niños y niñas de primero básico, junto a sus padres y apoderados. Además de otro grupo, que se asocia a la formación de monitores de salud, que reciben una instrucción asociada a prevenir accidentes y manejar enfermedades infectocontagiosas típicas en la infancia. Ellos serán los agentes de salud en su escuela. Por último, el grupo de los cursos de séptimo y octavo básico quienes trabajan en talleres de afectividad y sexualidad, previo diagnostico participativo.

“De la carrera de Obstetricia y Puericultura participan estudiantes de cuarto año, que cursan la asignatura de salud comunitaria y además nos ha colaborado estudiantes de otras disciplinas como la Odontología y Nutrición”. Indicó la docente.

Este modelo de intervención le valió el premio otorgado por la Unicef, como experiencia innovadora a nivel nacional, en el concurso que organizó esa institución junto al Fosis y Mideplan.

“Intervenciones cortas son siempre bienvenidas, pero no muestran si existen conductas de cambio. Con este proyecto esperamos desarrollar indicadores que puedan medir diferencias en relación a otros grupos de escolares en situaciones de riesgo social similares” indicó la directora del proyecto.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional