Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 579  Jueves 30 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Académicos de Forestal se
adjudicaron proyecto INACH

Los académicos del departamento Forestal, Mauricio Rondanelli, como investigador principal, y Eduardo Navarrete, como coinvestigador se adjudicaron recientemente un proyecto en el XII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica en la Antártica, 2005-2006 del Instituto Chileno Antártico (INACH).

La investigación, titulada Reconstrucción paleoambiental de las regiones de latitudes centrales y de Magallanes en Patagonia Occidental supeditadas a dinámica glacial. Estudio palioecológico basado en el análisis de polen fue seleccionada junto a tres proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile, respectivamente.

El estudio pretende reconstruir la dinámica vegetal del ecosistema de Patagonia Occidental a través del paleógeno y neógeno, mediante la interpretación del registro palinológico de sedimentos glaciares, con la intención de aportar a la comprensión del comportamiento de los patrones de circulación, como son la corriente circunpolar austral y el flujo de los vientos del oeste.

El doctor Rondanelli destacó que la investigación forma parte de un proyecto National Science Foundation, a cargo del doctor John Anderson, de la Universidad de Rice, Estados Unidos y, por lo tanto, sus resultados se complementaran con las conclusiones globales del proyecto americano en la Antártica.

El proyecto, de dos años de duración, coincide con la celebración del año polar internacional (2007-2008).

 

 

 


  •  M+s información

En el marco de la recepción de su primera promoción, la carrera de Ciencias Naturales y Biología ofreció a sus estudiantes la charla La biodiversidad a través del tiempo, impartida por el profesor Hugo Moyano, académico de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

La actividad se desarrolló el martes 14 de marzo y contó con la participación de numerosos alumnos y docentes del departamento de Ciencias Básicas.


Bienvenida colmada de actividades

En el marco de la recepción a sus compañeros de primer año, la federación de Estudiantes de la sede, organizó la tradicional "semana mechona". Esta actividad se realizó con la finalidad de fomentar la recreación y el esparcimiento, junto con lograr que los alumnos que este año se integran a nuestra casa de estudios disfruten de un evento a la altura de esta Universidad.

El programa contó con una extensa listas de actividades, entre las que destacan la elección de reina, gimkana, competencias de baile, entre otras. El evento principal se realizó el jueves 23, en la discoteque Club Urbanos, con la presentación de la banda nacional, Chancho En Piedra, con una masiva concurrencia universitaria.

 

El miércoles 8 de marzo el director de la Unidad Académica, Rubén Cabalín entregó al Rector el Plan de desarrollo estratégico de la Unidad, elaborado por una comisión encabezada por el académico Eliseo Rivera.

El proyecto pretende transformar la estructura actual de la Unidad, convirtiéndola en un campus universitario conformado por tres escuelas, en las áreas de Educación, Ingeniería y Administración y negocios.

El director explicó que la aspiración original era contar con facultades, sin embargo el análisis de la comisión determinó que la constitución de escuelas es el mejor camino para llegar a esa meta, ya que este proceso permitirá crear las condiciones necesarias para el buen funcionamiento de las futuras facultades.

El documento será analizado por el consejo académico y en la Unidad esperan su aprobación para iniciar su puesta en marcha el segundo semestre.
La comisión de desarrollo estuvo integrada por los académicos Matilde Uribe, Jenny Cortés, Lorena Antileo, Mauricio Rondanelli, Carlos Silva, Jorge Cid y Rubén Cabalín.

Proyectos de Infraestructura

El director explicó que los cambios organizacionales irán acompañados de mejoras en la infraestructura del campus.

Uno de los proyectos más importantes es la ampliación de la biblioteca, obra que cuenta con el financiamiento necesario y debería iniciarse en septiembre. Cabalín destacó que el objetivo es transformarla en una biblioteca moderna que satisfaga plenamente las demandas de los 1700 estudiantes.

También para este año están asignados los fondos para la construcción de un nuevo gimnasio. La nueva infraestructura deportiva se emplazaría en el predio Mackenna, ubicado en el km.4, camino a María Dolores.
Para el año 2007, existen recursos para la construcción de un nuevo edificio de aulas y laboratorios, destinados a las carreras creadas recientemente en la Unidad Académica.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional