Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 579  Jueves 30 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • CHILLÁN

Federación de Estudiantes tiene nueva casa

La Federación de Estudiantes Chillán pudo concretar uno de sus más importantes proyectos: contar con una nueva sede. Tras una serie de reuniones realizadas el año pasado con el rector Sergio Lavanchy, los fondos fueron adjudicados, y se pudo hacer realidad este antiguo anhelo de la organización estudiantil, ya que la antigua sede -que se demolerá próximamente-, simplemente ya no daba a basto.

Más de veinte millones de pesos costó la construcción que, como dijo el rector Lavanchy durante su inauguración, no sólo permitirá acoger de mejor manera a los alumnos, sino que también otorgará dignidad a sus ocupantes.

Pero no sólo se trata de un punto de encuentro. La FEC gestionó además recursos a través de los Fondos de Desarrollo Institucional, adjudicándose 2 millones 300 mil pesos para dotar a la nueva infraestructura de cuatro lavadoras y cuatro secadoras, que podrán ser ocupadas gratuitamente por los universitarios. Al mismo tiempo, la Federación podrá ofrecer servicio de fotocopiado a un costo menor al del mercado.

Todos estos avances no habrían podido concretarse de no haber mediado una buena relación entre los estudiantes y las autoridades.

Tanto el rector Lavanchy, como el director general del campus, Fernando Bórquez, destacaron la apertura de la actual FEC, y comprometieron su apoyo para la próxima meta de los estudiantes: la sala cuna. Esta va por buen camino, y debiera comenzar a funcionar el próximo semestre, en la Población Kennedy, muy cerca de la sede universitaria.



  •  M+s información

Cambios para mejorar y potenciar ciertas áreas experimentará el programa de Doctorado en Recursos Hídricos que dicta desde el 2001 la facultad de Ingeniería Agrícola y que fue creado en respuesta a las necesidades del país y América Latina en orden a capacitar a profesionales para un desarrollo sostenido y sustentable de la agricultura.

Eduardo Holzapfel, director del Programa de Posgrado de la facultad, explicó que una de las principales modificaciones es que la planta académica se ha estructurado de forma más precisa, focalizada hacia la ingeniería agrícola aplicada a la agricultura, particularmente en todos los aspectos desarrollados con recursos hídricos.

Ahora tiene un fuerte componente de investigación, lo que significa menos asignaturas y más proyectos, lo que debería traducirse en tesis de alto nivel. También han considerado importante que el estudiante tenga desde un principio un cuerpo académico que coordine su actividad general, por lo que habrá un equipo docente de permanente apoyo.
Se espera tener un máximo de 15 alumnos, y la duración del programa, incluida la tesis, será de tres años.

 

Mechoneo original

En más de alguna ocasión los ritos de iniciación, conocidos como “mechoneo” no se traducen en otra cosa que un trato vejatorio hacia los nuevos estudiantes, situación que incluso ha sido objeto de voces de alerta por parte de la autoridad universitaria.

En este contexto, la escuela de Derecho del Campus quiere imponer una nueva tradición, que no signifique pasar a llevar la integridad de los alumnos.

Vestidos con sacos, con una corona de ramas en la cabeza y con una fotocopia de la tapa del Código Civil, los recién ingresados a la carrera de Derecho de la Universidad de Concepción, simularon ser habitantes de la antigua Roma y juraron en la Corte de Apelaciones y en los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

“No queremos que les corten el pelo, ni arruinen la ropa, tampoco pintarles el pelo, ni obligarlos a pedir dinero para recuperar sus pertenencias. Es decir evitar que la bienvenida sea un trauma y un mal rato para los nuevos alumnos”, señaló Fabián Huepe, coordinador de la carrera.


Rama de Natación busca jóvenes talentos

Con el objetivo de descubrir las nuevas promesas de la natación local que representarán a Chillán en los Juegos del Bicentenario y La Araucanía, la Rama del Campus organizó un Encuentro de Natación Escolar, en la piscina de la sede. La actividad formó parte del cierre de la temporada de verano y fue controlada por los nadadores avezados de la Rama de la UdeC, quienes oficiaron de jueces.

La prueba masiva de talentos incluyó competencias en los 25 y 50 metros libres y espalda para niños de 9 a 16 años.

A la cita concurrieron un total de 30 competidores, de entre 7 a 16 años, pertenecientes a 5 establecimientos educacionales de la comuna.

El técnico Juan Veloso explicó que la Universidad está buscando establecer alianzas con directores de escuelas, para que en el futuro estás actividades sigan aumentando su convocatoria y puedan detectarse a los futuros talentos locales.

decano de la facultad de Medicina Veterinaria, Alejandro Santa María, visitó la semana pasada, en la capital del Maule al ministro de Agricultura, Alvaro Rojas Marín, quien por esos días culminaba su labor como rector de la Universidad de Talca.

Durante la reunión abordaron una serie de temas relativos a la marcha del sector agrícola y los desafíos que esa cartera enfrentará en los próximos años. De paso, también comprometió al nuevo secretario de Estado para una visita al Campus.


Veterinaria recibió a sus nuevos alumnos

Con jazz y regalos, la facultad de Medicina Veterinaria recibió a sus 82 nuevos alumnos. Durante una sencilla ceremonia, el jefe de carrera, Jorge Avilo, les entregó una carpeta de la Universidad con una piocha con el respectivo nombre de cada estudiante.

El vicedecano, Fernando González, explicó que este recibimiento es parte de la tradición de la Facultad, “una especie de sello, para darle la bienvenida a los nuevos”. También destacó la calidad académica de quienes ingresaron este año para ser los futuros médicos veterinarios, entre quienes se presenta un número mayoritario de mujeres.
Hubo un reconocimiento a quien ingresó con el mayor puntaje en la PSU, Carlos Riquelme, quien reconoció que Medicina Veterinaria fue lo que siempre quiso estudiar, a pesar de que tuvo la oportunidad de seguir otra carrera.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional