Versión imprimible

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 575  Viernes 16 de diciembre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • DIRECCIONES

Una sociedad más democrática

Chile está lejos en la participación de las mujeres en el trabajo. Un 37%, comparado con 49% en Argentina. Además, en promedio perciben 30% menos de salario que los hombres.

Las buenas prácticas laborales, por las que fue premiada la Universidad, al interior de cada empresa componen espacios privilegiados para crear una sociedad más democrática y con una mayor participación laboral de las mujeres, destacó la ministra del Sernam Cecilia Pérez.

Señaló entre los principales atributos, la igualdad para acceder a los puestos de trabajo, evitando la discriminación y facilitando la compatibilización con la vida familiar y laboral; la igualdad para poder progresar en la empresa, evitando las discriminaciones de género en las oportunidades de capacitación y promoción; la igualdad en la mantención de un ambiente digno y de respeto, evitando el acoso sexual y el hostigamiento.

En sus palabras de agradecimiento, el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Alberto Larraín, hizo mención a la delegación que lo acompañaba, como representativa de las diversas organizaciones y personas que integran la comunidad universitaria, y en ellos rindió homenaje a los 3 mil 600 trabajadores y trabajadoras de nuestra casa de estudios. El grupo estaba integrado por Espedio Ibáñez, presidente del Sindicato Nº1 y Georgina Lagos dirigente del mismo; Jorge Rocha, presidente del sindicato Nº 3; María Eugenia Reyes, presidenta de la sociedad de Académicas y Profesionales; María Eugenia Etcheverry, presidenta de la asociación Gremial de Secretarias; Patricia Echeverría, directora de Personal; Soledad Villarroel, jefa de Unidad de Desarrollo Social de la dirección de Personal; Carmen Gloria Donoso, jefa de la Unidad de Comunicación Institucional de la dirección de Relaciones Institucionales y Gracia Navarro, decana de Ciencias Sociales.

El director para América Latina de la organización Internacional del Trabajo, Jacobo Varela, señaló su agrado porque una universidad hubiera sido premiada e instó a que en los planes de estudio se aborde el tema de la igualdad de oportunidades.

A su turno, la asesora laboral del Sernam, María Fernanda Villegas, puso el acento en que pese a los avances en materia de igualdad de oportunidades, sólo el 37% de las chilenas participan del mercado laboral.

Y esto, dijo, en condiciones discriminatorias con relación a acceso al mundo del trabajo, brecha salarial, en acceso a capacitación y a ascensos y carrera, lo que, sin embargo, tiende a revertirse con la existencia de empresas como las premiadas y lo mismo con las de las dos versiones anteriores.

La profesional puntualizó que en el período 2000-2005 se han construido caminos y herramientas para seguir avanzando en este tema con códigos de buenas prácticas, monitoreo de las mismas, incentivos y reconocimientos –como este concurso nacional-, nuevo conocimiento e investigación derivadas de la experiencia de aquéllas, y herramientas de información y difusión.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional