|
|
Agua, base del desarrollo sustentable
La
optimización en el uso y manejo de los recursos
hídricos es hoy una necesidad inevitable. Este
fue el motivo por el que el Centro Eula y el departamento
de Recursos Hídricos de la facultad de Ingeniería
Agrícola, organizaron un seminario taller para
discutir y elaborar propuestas sobre sus usos y tratamientos.
El
departamento de Recursos Hídricos, de
la facultad de Ingeniería Agrícola,
junto al Centro de Ciencias Ambientales Eula,
Conicyt y el Banco Mundial organizaron en conjunto
el seminario-taller Uso y tratamiento del agua,
una iniciativa Bicentenario de Ciencia y Tecnología.
El objetivo de la actividad, que se inauguró en
el campus Concepción y continuó su
desarrollo en el de Chillán, fue contribuir
en una discusión, a nivel de expertos,
sobre el estado actual de los usos y tratamientos
que los distintos sectores de desarrollo le dan
al vital elemento.
|
|
|
|
|
Las
iniciativas Bicentenario tienen por objetivo conducir
procesos de transformación en la economía
y en la sociedad chilena, hacia unas basadas en el conocimiento,
a través de la inversión en ciencia, tecnología
e innovación, de ahí que su lema sea “Ciencia
para una economía basa en el conocimiento”. “
El agua es un recurso natural de trascendental importancia,
es fuente de energía, es la base de procesos productivos
y es, indudablemente, un elemento básico para
la vida humana. Sin embargo no le hemos otorgado la atención
que le corresponde para su uso y manejo”. Estas
fueron las palabras con las que el académico del
departamento de recursos hídricos, Eduardo Holzapferl,
dio inicio al seminario.
La exposición del ministro de Agricultura, Jaime
Campos, se enmarcó en el tema Desarrollo del riego
y calidad del agua para la agricultura. En su intervención,
el Ministro desarrolló tres grandes aspectos.
El primero se refirió al desarrollo del riego,
basándose en nuestra cultura de riego, el rol
del estado y la política de concesiones para la
construcción de obras de riego. El segundo macro
aspecto fue el desarrollo agrícola de Chile, entregando
cifras sobre el uso del riego en los diferentes procesos
productivos. Por último se explayó sobre
la calidad del agua para la agricultura, indicando que
la estrategia para el manejo sustentable del agua de
riego debe considerar una visión multidisciplinaria “que
armonice la conservación del recurso hídrico
para las generaciones futuras, la protección del
medioambiente y el crecimiento económico”.
|
|
|