Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 512  Jueves 18 de marzo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

Un polo de desarrollo para las geociencias

El presidente de la BKG sostuvo una entrevista con el Rector.

 

Para el director del TIGO, Hayo Hase, la decisión del ministerio del Interior alemán es una muestra de confianza al equipo responsable del Observatorio y sus actividades. Si bien esta decisión era esperada, el director del Observatorio afirma que esta confirmación obliga a los científicos a continuar en la senda de los buenos resultados y a extender sus actividades en la docencia y la investigación.

 

Desde el punto de vista científico, un nuevo período de funcionamiento permitirá continuar con las observaciones que ayudarán a comprender mejor el comportamiento de la tierra. “Tenemos que contar con series de tiempos de datos más largos, para entender, por ejemplo, el movimiento de placas, el cambio climático”. Y esto –dice- requiere de puntos de medición de cierta permanencia.

Hase se manifestó confiado en las capacidades del equipo en la producción de datos; sin embargo, dijo, falta avanzar en el aprovechamiento de estas informaciones en la formación profesional y la investigación. En este punto, manifestó la necesidad de lograr la ampliación de las dependencias del Observatorio

para favorecer el acceso a los datos de investigadores, tesistas y de las carreras que usan información geodésica en sus disciplinas.
Dentro de sus logros está también el premio a la creatividad publicitaria 2003; el hecho de que su sitio en internet muestre el mayor número de transacciones comerciales en Chile y su nominación en el /º lugar en el ranking nacional sobre innovación tecnológica.

En el ámbito de la formación, señaló que se continúan las acciones encaminadas a establecer una carrera, así como posgrados, en el ámbito de la geodesia y las geociencias. A su juicio, una iniciativa de este tipo, apoyada con un observatorio como TIGO, representa un gran potencial para la región, que se convertiría, así, en un polo de atracción en el área de la geociencias.

Finalmente adelantó que en vías de contribuir a la capacitación de profesionales del área, entre el 29 y el 31 de marzo, se llevará a cabo el curso Very Long Baseline Interferometry (VLBI) for Geodesy and Astrometry, que estará a cargo de Axel Nothnagel, del Instituto Geodésico de la Universidad de Bonn, Alemania.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones