|
|
El
informe científico
Dentro
de su estructura, el proyecto TIGO cuenta con un
Comité Científico, cuya misión
principal es integrar las actividades del observatorio
al quehacer académico, de investigación,
transferencia tecnológica y su difusión
en los ámbitos regional, nacional e internacional.
|
|
|
|
|
El
presidente de este Comité, el académico
del departamento de Ciencias de la Tierra, Adriano Cecioni,
tuvo a su cargo la presentación de los avances
obtenidos el año pasado en esta área, donde
destacan de manera especial la creación del Programa
en Ciencias Geodinámicas y Geoespaciales (ProGeo),
como un refuerzo a las actividades científicas
de TIGO, y la integración del observatorio en la
preparación y presentación del proyecto
Open interactive web GIS for sustainable collaborative
developement of humid zone in coastal areas (CODE) a la
Unión Europea, investigación que reúne
a representantes de 11 países.
En su exposición, Cecioni proporcionó antecedentes
sobre los más de 200 visitantes (profesionales,
investigadores, académicos, autoridades y estudiantes)
que tuvo TIGO en 2003, así como las gestiones realizadas
por sus directivos en orden a obtener apoyo a sus actividades
o establecer líneas de cooperación con diversas
instituciones. Aquí se cuentan reuniones con Conicyt,
IGM, REUNA, SHOA, visitas de sus investigadores a instituciones
especializadas del área, entre otros.
El
nombre de TIGO Concepción ha estado presente en
diversos encuentros internacionales, con presentaciones
a cargo de sus miembros, y en las diversas publicaciones
y conferencias, que muestran parte de la actividad científica
del observatorio, que también ha sido un puntal
para la formación de profesionales a través
del desarrollo de tesis de pre y posgrado.
Otros
aspectos importantes son sus aportes a proyectos académicos
de universidades extranjeras y a organismos internacionales
como IERS, IVBS, ILRS, IGS y BIPM-UT.
A
juicio de Cecioni, los servicios proporcionados por TIGO
a estos organismos, han proyectado a Chile y a los miembros
del Consorcio en la comunidad internacional de la geodesia.
|
|
|