|
|
Campus
Chillán acredita segunda carrera
La
Comisión Nacional de Acreditación
de Pregrado (CNAP) otorgó la acreditación
por 5 años a la carrera de Agronomía
del campus Chillán, luego de un largo proceso
que incluyó la visita de una comisión
de pares externos, presidida por el decano de la
facultad de Agronomía de la Universidad de
Chile, Mario Silva, y conformada por dos expertos
extranjeros, la revisión de los planes de
estudio e infraestructura de la Facultad. Según
su decano, Alfredo Vera, éste es un paso
muy importante, ya que certifica que tanto los docentes,
como las instalaciones y el currículum ofrecido
cumplen con todas las normas y estándares
de calidad que la enseñanza superior chilena
exige.
Estar acreditados marca la diferencia, ya
que nuestros estudiantes pueden tener la seguridad
de estar recibiendo una educación de primer
nivel, señaló Vera
|
|
|
|
|
.La
facultad de Agronomía es la cuarta del país
en obtener este reconocimiento, mientras que Agronomía
es la segunda carrera del Campus que alcanza la acreditación,
después de Medicina Veterinaria.
No conforme con demostrar sus fortalezas en Chile, la
carrera inició el proceso de acreditación
Mercosur que, de otorgarse, permitirá a sus egresados
trabajar en países del cono sur de América
y activar las relaciones entre las distintas naciones.
Es
una certificación diferente a la nacional, ya que
en esta última se reconoce a la carrera. En la
acreditación Mercosur se certifica a la institución,
es decir, a la Universidad, indicó Vera.
El
martes se inició la visita de una comisión
de pares externos presidida por el decano de Agronomía
de la Universidad Católica de Valparaíso,
Pedro Undurraga, y compuesta por Rosa María de
Cristaldo, de Uruguay, y Miguel Angel Pilatti, de Argentina.
Ellos permanecerán hasta hoy en el Campus, ocasión
en la que sostendrán variadas reuniones con el
Comité Directivo de la Facultad; profesores, alumnos
y egresados. De acuerdo a eso, elaborarán un informe
que determinará si la carrera cumple con las condiciones
para ser reconocida internacionalmente.
|
|
|