Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X506

nro 506  Viernes 12 de diciembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

Conversando con las máquinas

La interacción computacional lingüística inteligente o ¿Entenderán algún día las máquinas lo que conversemos con ellas?, fue el nombre de la clase magistral dictada por un agradecido Max Echeverría, quien recibió la jerarquía de Profesor Emérito como “el máximo honor al que podría haber aspirado”.

 

Para su conferencia, ofreció una visión de futuro: “una muestra puntual de la integración de tecnologías de la información lingüística, sicología, ciencias cognitivas y educación. Hablaremos del gran desafío científico de la máquina con habilidades lingüísticas”.

Con su doble titulación, formal y coloquial, la clase magistral recordó los inicios del sueño de una máquina capaz de hablar. “Se cuenta que Alberto Magno, en el siglo XIII, habría creado una cabeza parlante, pero que su discípulo, Santo Tomás de Aquino, la habría destruido por considerarla intrínsecamente maligna”.

Según Echeverría, la misma suerte habría corrido Robert Bacon, mientras Miguel de Cervantes muestra una realidad que ocurría en los siglos XVI y XVII, con la abundancia de relatos de simulacros de máquinas parlantes que se encuentran en El Quijote de la Mancha.

También recordó, interactivamente, algunas experiencias entre la ciencia ficción y el cine, con respecto a las máquinas parlantes, como Hall en 2001, Odisea del espacio, y luego mostró lo que fue el comienzo de la inteligencia artificial: el programa Elisa o El doctor, creado en 1966.
Finalmente explicó otras experiencias en estas iniciativas, recorriendo sus posibilidades y necesidades. La conclusión de su complejo discurso no dejó de ser inquietante:

“Todavía podemos estar tranquilos porque las máquinas no nos van a suplantar. Estamos lejos aún de llegar a Hall, pero vamos en camino. ¿Llegaremos al fin a crear máquinas que nos puedan entender, nos contesten y, acaso, conversen entre ellas?”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones