Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X503

nro 503   Jueves 20 de noviembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

XX CLEFA 2003
Buscando el equilibrio entre
arquitectura y calidad de vida

Habitabilidad y medio ambiente es el tema que reúne este año en Concepción a los 200 estudiantes y profesionales de la arquitectura que participan en la vigésima versión de la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, CLEFA 2003. En este marco también se están desarrollando la Bienal de Arquitectura, el primer Encuentro de Escuelas y la Reunión de Facultades de Arquitectura.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de América Latina, Udefal, Carlos Egidio Alonso.

 

La relación directa entre calidad de vida y ambiente construido es lo que se encuentran analizando y discutiendo desde el lunes estudiantes y arquitectos de toda la región que participan en la vigésima Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, CLEFA.
Organizada por las facultades de Arquitectura de las universidades del Bío Bío, del Desarrollo y de nuestra casa de estudios, en conjunto con la Delegación Concepción del Colegio de Arquitectos de Chile, el encuentro constituye el principal espacio de convivencia científica, cultural, social, que desde 1959, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha convocado a los más destacados exponentes de la arquitectura y urbanismo modernos.


El encuentro, que culmina mañana, giró en torno a cinco temas estructurales que intentaron abarcar la temática central de Habitabilidad y medio ambiente: Arquitectura cotidiana, Tecnologías, Espacios públicos, Investigación, acreditación y posgrado, y Formación e integración laboral. En cada uno de ellos, los académicos y profesionales dieron a conocer sus proyectos y trabajos, orientados todos a respetar el medio ambiente.
Nuestra Universidad estuvo representada por el académico y actual director del departamento de Arquitectura, Juan Pablo Bascur, quien expuso sobre arquitectura en emergencia. Bascur presentó cuatro proyectos propios realizados con reciclaje de materiales y fácilmente autoconstruibles: un crematorio, un barrio en adobe para una vivienda social básica, un sistema constructivo metálico para un acceso en el puerto de Coronel y una vivienda personal. En el subtema Espacios públicos y medio ambiente expuso la arquitecto y urbanista del departamento de Urbanismo, Claudia Lima y en Urbanismo y ecología el recién egresado, Daniel Matus.


La Unión de Facultades de Arquitectura de Latinoamérica también decidió reunirse en el marco de esta Conferencia. La idea fue abordar problemáticas de la profesión, específicamente en la docencia, la investigación y la acreditación de carreras.

Dentro de este encuentro se desarrollan también la Primera Bienal Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura -cuyos trabajos se exponen gratuitamente en el hall de la estación de ferrocarriles- y dos exposiciones abiertas a la comunidad, en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y en la multisala de la municipalidad de Concepción.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones